
La Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo volverá a reunirse después de diez años tras el acuerdo alcanzado ayer por el PSOE, Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs) en una reunión que mantuvieron ayer en el Congreso para poner al día el pacto. Dicho encuentro tenía que haberse celebrado la semana pasada, pero el PP la retrasó para que cuando tuviera lugar la misma ya se hubiera consumado la moción de censura en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Curiosamente, tanto empeño por parte de los populares beneficia sobre todo a su principal rival ideológico, Coalición Canaria, que no solo recupera la Alcaldía, sino que ve como el PP se resigna a seguir siendo una mera muleta política a su disposición en la capital provincial.
La reunión de ayer, que duró una hora y tuvo lugar en el Congreso, se celebró a iniciativa del partido de Inés Arrimadas después de resultar afectado directamente por el caso tinerfeño y por el de Málaga capital, donde el PP evitó perder la Alcaldía subiendo el sueldo al tránsfuga de Ciudadanos.
Según explicó ayer Cs, tienen el compromiso del PSOE y el PP para convocar con carácter de urgencia la Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo con el fin abordar la lucha “contra las prácticas antidemocráticas utilizadas para alterar por la puerta de atrás las mayorías expresadas en las urnas”.
El PSOE ha señalado también en un comunicado que el objetivo es incorporar a los nuevos partidos que no estaban en 2006, cuando se actualizó por última vez este acuerdo firmado en 1998 e “impulsar la lucha contra estas prácticas antidemocráticas”.
Los tres partidos han acordado estudiar, según ha explicado el PSOE, la posibilidad de ampliar el acuerdo más allá del ámbito local para extenderlo a nivel autonómico y estatal. Por parte del PP, fuentes de la formación han subrayado que “el transfuguismo no puede ser un oficio” y que ellos, que aseguran haber cumplido siempre “fielmente” el Pacto Antitránsfugas, apoyan la estabilidad en los gobiernos. Sin embargo, los socialistas no comparten esta visión y han aprovechado el encuentro para trasladar al PP su “más enérgica protesta” por la ruptura del pacto en Santa Cruz de Tenerife, donde, como es sabido, Evelyn Alonso, que ha sido expulsada por contravenir las órdenes del partido, firmó un acuerdo con Coalición Canaria y el PP para presentar una moción de censura contra la alcaldesa socialista.
El PSOE ha exigido al PP que revierta esta situación “lo antes posible” al afirmar que no se puede estar en una mesa antitransfuguismo y a la vez propiciar cambios en ayuntamientos como el de Santa Cruz.