
La convocatoria ordinaria de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) comenzará hoy en las dos universidades de Canarias bajo estrictas medidas sanitarias de seguridad con las que se pretende evitar el contagio del coronavirus. Más de 11.500 alumnos afrontarán hasta el sábado los diversos exámenes previstos para poder lograr una nota de corte que le permita acceder el próximo curso al grado que desee estudiar. Será el primer acto multitudinario docente presencial tras la crisis sanitaria del coronavirus.
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife se inscribieron 5.017 alumnos en esta convocatoria, una cifra récord en este primer plazo de exámenes y que suponen 737 más que el curso anterior y 876 que en junio de 2017. Por Islas, en Tenerife se han registrado 4.505 personas; en La Palma, 399; en La Gomera, 76; y en El Hierro, 37. Por especialidades, a la de Artes concurrirán 245 estudiantes; a la de Ciencias, 2.667; a la de Humanidades y Ciencias Sociales (itinerario Ciencias Sociales), 1.519 y a la de Humanidades y Ciencias Sociales (itinerario Humanidades), 586. La cifra de personas que solamente acudirán a subir una nota anterior aumentó de los 501 inscritos de 2019 a los 644 del 2020.
Por su parte, en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria se examinarán en la EBAU un total de 6.133 alumnos, lo que suponen casi mil alumnos más (983) con respecto al año anterior en el que se presentaron 5.150 estudiantes (un incremento del 19%). De los 6.133 matriculados, se presentan a la fase general 5.521 estudiantes y 612 para subir nota. Por especialidades, a la de Artes concurrirán 246 estudiantes; a la de Ciencias, 2.636, a la Ciencias Sociales 1.737 y a la de Humanidades, 902. Por Islas, en Gran Canaria se inscribieron 4.297 alumnos, en Lanzarote 744 y en Fuerteventura 480.
En esta ocasión, estas pruebas estarán marcadas por la crisis sanitaria por lo que se ampliará un día más la convocatoria para ordenar el acceso a los exámenes y la ubicación en las aulas, que les ha comunicado a cada estudiante por correo electrónico o SMS.
A partir de las 8.30 horas se abrirán los centros para la presentación y la entrada escalonada de los alumnos, que deberán acudir directamente a su aula asignada y esperar el inicio de la prueba. Tras finalizar la misma afrontará el siguiente examen en otra aula distinta, y que estuvo vacía, mientras que el espacio que se utilizó en la prueba anterior se limpiará otro uso posterior.
nuevos espacios
También hay una importante novedad en Tenerife, la ampliación del número de sedes para asegurar la distancia de seguridad. Así los alumnos se dividirán las sedes de los Campus de Guajara (centros de la zona metropolitana), y se suma el campus de Anchieta (alumnos del Norte y varios centros hasta Güímar) y Adeje (alumnos que cursaron sus estudios entre Fasnia y Santiago del Teide). En las islas no capitalinas se mantienen las sedes habituales del IES Alonso Pérez Díaz (La Palma), el IES San Sebastián (La Gomera) y el IES Garoé (El Hierro).
La fase general se subdivide en dos jornadas,. Hoy se presentarán los alumnos que cursaron la modalidad de Ciencias en Bachillerato. A las 9.30 comenzará el examen de Lengua Española y Literatura II, mientras que a las 12.00 horas se hará la prueba de Lengua Extranjera. A las 16.00 horas afrontarán el examen de Historia de España. Mañana, los alumnos que hicieron Humanidades, Ciencias Sociales y Artes, afrontarán estas tres materias.
El viernes y el sábado continuarán los exámenes a las 9.30 horas con Matemáticas II (ciencias), y a las 12.00 horas, Química, Diseño o Geografía. Por la tarde las pruebas serán de Cultura Audiovisual II, Física e Historia de la Filosofía. Y seguidamente Matemáticas Aplicadas para ciencias Sociales II, Latín II y Fundamentos del Arte II.
El sábado se examinarán de las asignaturas de Artes Escénicas, Griego II, Geología, Dibujo Técnico II y Economía de la Empresa; así como Historia del Arte y Biología. En la jornada de tarde se reservará para realizar los exámenes que coincidieron en el mismo horario, como Lengua Extranjera II (Inglés, Francés, Italiano o Alemán) distinta a la realizada el primer día.
La consulta de calificaciones en línea estará disponible el 10 de julio, y el plazo para pedir la revisión o doble corrección estará abierto desde el 13 hasta el 15 de julio. Con la nota obtenida, el alumno podrá realizar la preinscripción para solicitar plaza en alguna titulación de grado de la ULL del 13 al 21 de julio.
La convocatoria de septiembre mantendrá los tres días naturales (10, 11 y 12) ante una afluencia menor y similar a la de cursos anteriores.
DATOS DE LA CONVOCATORIA ORDINARIA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
AÑO PRUEBA INSCRITOS
2019 EBAU 4.280
2018 EBAU 4.231
2017 EBAU 4.141
2016 PAU 3.801
2015 PAU 3.714
2014 PAU 3.758
2013 PAU 3.717
2012 PAU 3.796
2011 PAU 3.826
2010 Selectividad 3.410