sur

El sector del taxi en el Sur afronta su situación más crítica

La caída del turismo coloca en situación límite a los profesionales de la comarca; en Granadilla, con una dependencia del 90% del aeropuerto, exigen la tramitación urgente de las ayudas
La baja operatividad del aeropuerto del Sur está pasando factura a los taxistas de Granadilla. Sergio Méndez
La baja operatividad del aeropuerto del Sur está pasando factura a los taxistas de Granadilla. Sergio Méndez
La baja operatividad del aeropuerto del Sur está pasando factura a los taxistas de Granadilla. Sergio Méndez

Los taxistas del Sur continúan en una situación crítica por la caída del turismo nacional y, sobre todo, del internacional. Hoteles semivacíos, algunos cerrados, y las cancelaciones de reservas por las restricciones impuestas por la mayoría de países emisores dibujan un complicado panorama, que coloca al sector en una situación límite, agravada por la incertidumbre de los efectos de la pandemia en la temporada alta y las dudas sobre la duración de los ERTE.

La cuarentena británica ha caído como un mazazo en el sector justo cuando comenzaba a reactivarse tímidamente la industria turística y preocupa que Alemania adopte una medida similar dado el repunte de contagios en las Islas en las últimas semanas.

Los taxistas de Granadilla están contra las cuerdas. Alrededor del 90% de su economía depende del aeropuerto, y el volumen de llegada de aviones dista mucho de la normalidad que se llevó por delante la pandemia. Si antes operaban en las pistas sureñas alrededor de un centenar de aviones al día, ahora el número oscila entre los 20 y 30 y tampoco llegan llenos como antes.

“Justo la semana que íbamos a incorporar un turno más en el aeropuerto tuvimos que dar marcha atrás. La noticia del confinamiento impuesto por Inglaterra  para los viajeros a España ha sido la puntilla. Y a eso se une la restricción del ocio nocturno, lo que hace que las carreras sean más cortas y se reduzca al mínimo los servicios y, por tanto, la recaudación”, explicó a este periódico Víctor Ramos, presidente de la Asociación de Taxis Granadilla de Abona.

Los taxistas de Granadilla, que suman un total de 191 licencias, mantienen el 80% de reducción en el servicio, es decir, trabajan tres días una semana y dos días la siguiente, la misma frecuencia que durante los meses de confinamiento. Los profesionales exigen al Ayuntamiento de Granadilla, al Cabildo y al Gobierno de Canarias mayor agilidad en la tramitación de las ayudas. “Queremos que se repartan ya, porque hay muchos compañeros que están asfixiados”, señaló el representante del sector.

Aún hoy siguen esperando que se desbloqueen los alrededor de 1.000 euros que recibirán del Ayuntamiento (ayuda ya aprobada por la corporación) y una cantidad similar del Cabildo, además de los fondos del Gobierno de Canarias para el servicio de radiotaxi, herramienta clave para los usuarios las 24 horas del día, explicó Ramos, quien recordó que del sector del taxi dependen 400 familias en el municipio.

TE PUEDE INTERESAR