
Diario de Avisos / Agencias
Más de cien personas en ocho pateras fueron rescatadas este viernes o llegaron por sus propios medios al sur de Gran Canaria, informaron fuentes de Salvamento Marítimo y del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 del Gobierno de Canarias. A las 0.15 horas, Salvamento rescató a una patera con dos hombres y una mujer a casi 14 kilómetros del sur de la Isla y los trasladó al muelle de Arguineguín, en el municipio de Mogán.
Posteriormente, sobre las 07.45 horas, una patera tomó tierra en la playa de San Agustín (San Bartolomé de Tirajana) y unos 15 inmigrantes emprendieron la huida, aunque la Guardia Civil y Policía Nacional consiguieron detenerlos.
También a las 07.45 horas, un pesquero alertó de la presencia de una patera a unos 4 kilómetros de Maspalomas y la Guardamar Talia rescató a cuatro hombres de origen magrebí. Poco después, los trabajadores de una piscina avisaron de que a unos 400 metros de la costa de Tarajalillo navegaba una patera y, aunque la Talia salió a su encuentro, los ocupantes llegaron antes a la costa del Aeroclub Gran Canaria.En esa patera viajaban 38 hombres, nueve de ellos menores de edad, y todos han llegado en buen estado físico.
Más tarde, alrededor de las 9.45 horas alcanzaron tierra los ocupantes de una embarcación entre el Faro de Maspalomas y la Punta del Inglés, y efectivos de la Policía Nacional y Guardia Civil emprendieron su búsqueda. El 1-1-2 no pudo precisar cuántos inmigrantes llegaron. Luego, otra llegó a la costa de Zoco Negro, en Arinaga (Agüimes), y los nueve ocupantes, de origen magrebí, llegaron en buen estado físico.
Sobre las 14.30 horas, el pesquero Isidro alertó a Salvamento de que tenía a su costado una patera, que fue rescatada poco después por la Salvamar Menkalinán para llevar al puerto de Arguineguín a 17 varones, uno de ellos menor, según el 1-1-2.
La octava embarcación del día llegó igualmente por sus propios medios a la playa de Tasartico (La Aldea) y un número de personas indeterminado, entre 10 y 20, era buscado por las fuerzas de seguridad.
Con las del viernes ya son 13 las pateras o cayucos -cuatro el jueves- que han sido rescatadas o alcanzaron esta semana Canarias y, en lo que va del mes de agosto, 127 inmigrantes han perdido la vida o desaparecido cuando querían llegar a las Islas y otros 765 lo han conseguido, a falta de concretar el número de inmigrantes huidos tras arribar a la costa este viernes.
Conforme a los datos del Ministerio de Interior, hasta el 15 de agosto, 3.448 inmigrantes alcanzaron el Archipiélago canario en 144 embarcaciones, frente a las 556 personas que entraron por esa vía el 2019.
En este contexto, la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), la socialista Concepción Narváez, declaró que la llegada de dos pateras a la costa del municipio demuestra que el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) “no está funcionando correctamente” Por lo tanto, reclamó que los sistemas de vigilancia estén operativos; sobre todo, porque “las personas que llegan hasta nuestras costas deben ser debidamente atendidas y, del mismo modo que demandamos control y tests en los aeropuertos, las personas que llegan de manera irregular deben ser controladas y reconocidas”.
En años anteriores, arguyó Narváez, “hemos visto cómo han naufragado pateras y han muerto personas en nuestras propias costas por no haber sido detectadas las embarcaciones”.