santa cruz

Terapia con caballos para las personas

El Centro Hípico Altoanna organiza un torneo de golf benéfico para desarrollar un programa de ayuda a jóvenes con necesidades especiales
La Asociación de Terapias Ecuestres y el Club Altoanna desarrollan desde hace 10 años un programa de ayuda a personas con necesidades especiales. DA
La Asociación de Terapias Ecuestres y el Club Altoanna desarrollan desde hace 10 años un programa de ayuda a personas con necesidades especiales. DA
La Asociación de Terapias Ecuestres y el Club Altoanna desarrollan desde hace 10 años un programa de ayuda a personas con necesidades especiales. DA

Este año solo podrán dar seis meses de terapia. Los 25 niños beneficiarios del proyecto también han visto cómo la pandemia de la Covid-19 va a limitar los beneficios que los caballos del Club Altoanna les proporcionan. Por eso, este año más que ningún otro, el torneo benéfico que cada año organizan en el Club de Golf el Peñón, previsto para el próximo sábado, día12, se torna en vital para la supervivencia de un programa único en Canarias. La Asociación Tinerfeña de Terapias Ecuestres (ATTE) impulsora de este proyecto en el Club Hípico Altoanna tiene como fin principal acercar y dar a conocer a la población los beneficios que trae consigo las terapias asistidas con caballos y en especial el acercamiento de las terapias ecuestres y la equitación adaptada a niños, adolescentes y adultos con cualquier necesidad especial. Porque ese es el secreto de Altoanna: conseguir que el caballo se convierta en un puente de comunicación para aquellas personas que, por el motivo que sea, tienen dificultades para expresarse, para cuidarse, para comportarse de forma autónoma. Las personas con necesidades especiales son sus principales destinatarios y en esa tarea trabaja el club desde hace más de 10 años.

Entre los objetivos de ATTE están los de conseguir el beneficio a nivel neurológico, mental, físico y social. También la ayuda, rehabilitación e integración de personas con alguna discapacidad física, psíquica o sensorial a través de la utilización del caballo como mediador, objetivo que también se extiende a la integración de personas en situación de riesgo de exclusión social y/o problemas de conducta.

Funcionamiento

Anualmente se acogen dos proyectos. Se realizan rotaciones de los usuarios cada 3 o 4 meses por lo que anualmente se benefician unos 30 usuarios de los proyectos. Las sesiones se realizan de forma colectiva, donde se trabaja aproximadamente 1 hora y media. En cada sesión de trabajo, los profesionales actúan con las personas que vienen a recibir la terapia. El perfil de los usuarios de este proyecto es el de tener una discapacidad física, psíquica o sensorial. El Centro Hípico Altoanna es un centro privado cuyo lema es promover la equitación para todos. “En nuestro centro queremos hacer accesible la equitación para todo el mundo, fomentando la participación de cualquier tipo de colectivo con diversidad funcional”, explican desde el centro, y, añaden que, “trabajamos transmitiendo alegría, ilusión y energía con el fin de promover la autonomía y la integración social de todo aquel que acuda al centro. Es por ello que nos dedicamos a realizar una intervención en la equitación accesible a cualquier colectivo y sus necesidades, realizando desde clases de equitación ordinaria hasta la realización de terapias asistidas con caballos”.

En Altoanna se desarrollan diferentes actividades relacionadas con el mundo de los caballos y varios tipos de actividades acordes con las instalaciones que posee. Siempre con un personal cualificado y con una dilatada experiencia.

El equipo terapéutico en el Centro Hípico Altoanna está formado por profesionales especialistas en distintos campos que dirigen, planifican y ejecutan los objetivos terapéuticos marcados. El personal que trabaja en el proyecto lo componen el gerente del Centro Hípico Altoanna, Alfonso Luis Mestres Armas, técnico de equitación por la RFEH; una psicóloga, Raquel Cardona Bethencourt, graduada en Psicología; una fisioterapeuta, Susanne Diana Elmer, graduada en Fisioterapia; y auxiliares del Centro Hípico Altoanna.

Tipos de terapias

El proyecto de Altoanna supone la puesta en marcha de distintos tipos de terapias, con unos fines concretos. Uno de ellos es la hipoterapia que va dirigida a aquellas personas que por su grave discapacidad física y/o cognitiva no pueden ejercer prácticamente ninguna acción sobre el caballo. El abordaje terapéutico se hace desde una perspectiva principalmente rehabilitadora, para mejorar aspectos físicos y psicomotores, sobre todo en aquellos casos que predomina la disfunción neurológica y/o motriz.

Otro de los tipos que se trabaja es la psicoterapia facilitada con caballos y el aprendizaje facilitado con caballos. Los participantes de este tipo de terapias pueden ser jóvenes en situación de riesgo, víctimas de violencia, personas que presentan otros problemas de salud mental, personas que se encuentran en un estado de estrés post-traumático y personas que buscan mejorar su comunicación, liderazgo y habilidades de trabajo en equipo.

También se aborda la equitación adaptada que va dirigida aquellas personas que a pesar de presentar necesidades a nivel educativo como a nivel terapéutico, pueden realizar acciones sobre el caballo (ejercicios terapéuticos o monta) o en su preparación (higiene, preparación del material, etc.). Añadiéndole así a esta modalidad el objetivo terapéutico a la enseñanza de habilidades de equitación.

El día 12, en el Club El Peñón

El día 12 se celebrará en el Club el Peñón el torneo benéfico de golf organizado por Altoanna con el patrocinio de Fundación la Caixa, Óptica Castelló, Insular de Demoliciones, Hierros Tirso, Isla del Valle, Óptica Orotava, Fundación Belcon, Satocan, Presas Ocampos, Ortodoncias Padrón, Golf Las Américas, Puerto Colón, Caldera del Sur, Frutas Torres, Grupo Sitrasa, Montesano, Tecnisur, Golf Adeje, Golf el Peñón , Disa, CEOE, Turismo Tenerife, Compás Inmobiliaria, MP Lightcan, Graficas Printer, Novarq, Gabinete Avanza, Golf Abama y Canaauto.

TE PUEDE INTERESAR