inmigración

La comisaria Johansson viajará a Marruecos en plena crisis migratoria

Marlaska estuvo en Rabat el pasado 21 de noviembre para estudiar con su colega Laftit el modo en que Marruecos puede contribuir a frenar el flujo migratorio
López Aguilar, Pestana, la comisaria de la UE Ylva Johansson y el ministro Grande-Marlasa hoy en Gran Canaria

La comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, viaja mañana a Marruecos en una visita de dos días que se produce en plena crisis migratoria con un repunte de llegadas de migrantes desde las costas atlánticas hacia Canarias.

Johansson viajará al país magrebí junto al comisario europeo de Vecindad y Ampliación, Olivér Várhelyi, y se reunirá con los ministros marroquíes de Interior, Abdeluafi Laftit, y de Exteriores, Naser Burita, según informaron a Efe fuentes de la representación de la UE en Rabat.

En el programa de viaje de Johansson y Várhelyi, que incluye el desplazamiento a la ciudad norteña de Tánger, donde pernoctarán mañana, figura la visita a un proyecto de integración de emigrantes legales financiado por la Unión Europea (UE).

Según varios observadores, la comisaria europea discutirá con los responsables en Rabat la cuestión de las repatriaciones y las medidas de consolidación del control fronterizo en las costas marroquíes.

Johansson viaja a Marruecos en un momento de repunte de llegadas de emigrantes irregulares hacia las Islas Canarias (España) desde las costas de África, que ya han superado las 20.000 en lo que va de este año, de los cuales 12.000 se registraron solo en los meses de octubre y noviembre, en su mayor parte marroquíes.

El año 2020 será el segundo año con mayor número de llegadas de emigrantes irregulares al archipiélago tras 2006.

En su visita a Canarias el pasado 6 de este mes, junto con el junto con el ministro español de Interior Fernando Grande-Marlaska, Johansson subrayó que la Comisión Europea “tiene músculo” y herramientas suficientes paras ayudar a Canarias a afrontar este repunte migratorio.

El propio Marlaska estuvo en Rabat el pasado 21 de noviembre para estudiar con su colega Laftit el modo en que Marruecos puede contribuir a frenar el flujo migratorio.

Aunque ni Marlaska ni Laftit se expresaron sobre lo acordado en esa reunión, lo cierto es que el volumen de llegadas a Canarias se ha reducido considerablemente en la última semana, y concretamente la isla de Gran Canaria (que soporta la mayor presión) no registró ni una sola entrada irregular entre el viernes y el domingo.

TE PUEDE INTERESAR