la orotava

Suspendida de forma presencial la Feria regional de Artesanía de Pinolere

La autorización de Salud Pública condiciona su realización si en ese momento la Isla está calificada de alta transmisión por COVID-19

La Asociación Cultural Pinolere ha recibido autorización condicionada para celebrar la Feria regional de Artesanía de Pinolere, que se iba a desarrollar desde hoy, día de la inauguración- hasta el domingo con la presencia de unos 150 artesanos.

La muestra se autoriza desde la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias pero incluye, entre otras cosas, la siguiente condición: “No pudiendo celebrarse el evento en el caso de que la isla donde se fuera a organizar el mismo en la fecha prevista esté calificada de alta transmisión”.

La Asociación, organizadora del evento junto al Ayuntamiento de La Orotava, ha intentado durante toda la mañana de ayer esclarecer este punto para poder llevarla a cabo. Pero hasta último momento se desconocía la situación que tendrá hoy el ‘estado de limitación’. Actualmente Tenerife está en semáforo rojo y de anunciarse hoy que se mantiene, es imposible llevar a cabo la muestra, motivo por el que la citada Asociación se ve en la obligación de suspender la modalidad presencial y realizarla solo en formato virtual (www.pinolere.es)-

Ésta era una de las novedades de esta edición, hacerla en dos formatos debido a las medidas sanitarias que se derivan de la pandemia de COVID-19. De esta manera, las personas que decidieran no acudir por los motivos que fueran, podían acceder a todo lo que allí se ofreciera y comprarlo, dado que este año iba a predominar el carácter comercial de la muestra.

La Asociación tenía previsto desarrollar el evento bajo un estricto control y protocolo sanitario que daba la máxima seguridad al recinto y a los usuarios. Para ello, decidió cambiar de fecha, dado que en septiembre, mes en el que se realiza, era demasiado pronto para hacerlo con todas las garantías.

Incluso se planteó suspenderla, pero considerando el difícil momento que atraviesa el sector quiso respaldarlo y la adaptó una nueva realidad: menos artesanos, cambios en el montaje y en la distribución de los espacios, se partió el horario y se establedieron dos turnos para desinfectar el parque tras finalizar cada uno de ellos y se eliminó el ventorrillo, entre otras medidas.

Por todo ello, la Asociación lamenta “enormemente” las molestias que se generan con esta decisión de último momento y pide disculpas a los artesanos que se han trasladado desde diversos puntos de Canarias para estar en esta cita anual, que se ha convertido en un referente para el sector, tanto en Canarias como en la Península.

TE PUEDE INTERESAR