
El Servicio de Turismo del Cabildo de La Palma, que dirige Raúl Camacho, conmemoró este lunes el 30 aniversario del fallecimiento de la escritora taiwanesa Sanmao con la celebración de un acto, en el Teatro Cine Chico Municipal, que fue retransmitido en directo, vía streaming, a través de Facebook y del canal de Youtube, y en el que participaron algunos familiares de Sanmao.
El titular del Área insular recordó que, pese a que la escritora solo residió en la Isla seis meses, “su estancia ha dejado un vínculo entre su obra y La Palma, donde ha dejado una huella cada vez más importante”, como demuestra el hecho de la presencia continuada de turistas asiáticos para visitar la tumba del que fuera su marido, José María Quero Ruíz, que falleció en 1979 en un accidente de submarinismo en la costa del municipio de Barlovento.
En este contexto, el responsable público añadió que “se trata de una figura extraordinaria que sigue vive en la mente de todas aquellas personas que la conocieron y de quienes descubrieron su obra”, y quiso resaltar que dicho acto se desarrolló con el objetivo de rendir homenaje a la memoria de la taiwanesa, que ha supuesto un importante nexo entre La Palma y China.
Por su parte, el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Juanjo Neris, destacó la labor llevada a cabo en su día por los investigadores Manuel Poggio, María Victoria Hernández y Víctor Hernández Correa, que descubrieron la presencia de los restos de José María Quero Ruíz en el cementerio municipal, y agradeció de igual manera al Cabildo palmero el hecho de contar con la Ruta Sanmao en la capital de la Isla.
También intervino el cronista oficial de ciudad anfitriona e investigador de la relación de Sanmao y José María Quero Ruíz con la isla, Manuel Poggio, que ofreció una ponencia acerca de su libro El olivo y la flor del ciruelo: la estancia de San Mao y José María Quero en la Isla de La Palma.
Durante el acto, se dio a conocer el testimonio, recogido en varios vídeos, de personas vinculadas a la relación de Sanmao con la Isla Bonita, como la directora del Instituto Cervantes de Shanghái, Inma González Puy, y la consejera de Turismo de la Embajada de España en Pekín, María Llinares.
Igualmente, se proyectaron piezas audiovisuales de familiares de la escritora: su hermana y su hermano Mona Huang Chen y Henry Chen; su sobrina Jessica Chen; y su cuñada Carmen.
Como broche final, se reprodujo el documental Sanmao: La novia del desierto, de Ana Pérez de la Fuente y Marta Arribas, que cuenta con siete nominaciones a los Goya de 2021 y de las que también se proyectó un vídeo testimonial.
VíNCULO TURÍSTICO
El Cabildo de La Palma ha apostado desde hace años por atraer a turistas chinos a través de la relación que une a la escritora y su esposo a la Isla Bonita. Así se plasma en la Ruta Sanmao, que conforma el itinerario por los lugares en los que Sanmao y José Quero recorrieron la Isla, a la vez que narra la historia de amor y la pérdida que dejaron tras de sí la escritora y su esposo.
En esta línea de trabajo, recientemente la isla de La Palma se ha sumado al proyecto Yo hablo español, del Instituto Cervantes en China, convirtiéndose así en la primera ínsula de Canarias en incorporarse a este programa, dirigido a residentes de Beijing y Shanghái que tengan interés en aprender el idioma y con la idea de reforzar los vínculos entre la Isla y el gigante asiático.