cultura

La exposición ‘Como ningún lugar en la Tierra’ entra en su última semana

TEA Tenerife Espacio de las Artes, en la capital tinerfeña, clausura la muestra este domingo, 24 de enero
La exposición puede visitarse hasta el próximo domingo, 24 de enero. / DA
La exposición puede visitarse hasta el próximo domingo, 24 de enero. / DA
La exposición puede visitarse hasta el próximo domingo, 24 de enero. / DA

TEA Tenerife Espacio de las Artes, en la capital tinerfeña, clausura este domingo, 24 de enero, Como ningún lugar en la Tierra, una exposición comisariada por Néstor Delgado Morales que sigue la huella del viaje como empresa económica y el impacto localizado de la globalización en territorios de la región atlántica. Abierta de martes a domingo, de 12.00 a 20.00 horas, y con entrada gratuita, esta colectiva se pregunta por la imaginación global generada desde estos pequeños lugares en los que se han enredado por siglos las rutas coloniales.

La exposición reúne una docena de trabajos de artistas contemporáneos, así como una selección de obras procedentes de la Colección Ordóñez-Falcón de Fotografía-TEA Tenerife Espacio de las Artes y de la Colección del Centro Juan Ismael de Fuerteventura. Como ningún lugar en la Tierra presenta obras de Irene de Andrés, Teresa Arozena, Mike Batista, Guillermo Boehler, Virginia Colwell, Juan Ismael, Marine Hugonnier, Sofía Gallisá Muriente, Engel Leonardo, Joiri Minaya, Abraham Riverón y Juan José Valencia & Lena Peñate. Algunas de estas piezas se muestran al público por primera vez y otras corresponden a trabajos de investigación desarrollados en los últimos años.

La exposición -destaca su comisario- “pone a dialogar trabajos artísticos, entendiéndolos como procesos historiográficos que tejen conexiones entre imágenes producidas en territorios concretos”. Como ningún lugar en la Tierra responde a las actuales líneas curatoriales y de pensamiento de TEA, que buscan reformular y debatir la historiografía y la imagen de Canarias desde el arte y la cultura visual, generando así un debate y nuevas formas de percepción.

TE PUEDE INTERESAR