cultura

‘La voz humana’, una tragedia en un solo acto, llega al Auditorio de Tenerife

La soprano Carmen Acosta y el pianista Juan Francisco Parra interpretarán, los días 22 y 23 en el espacio escénico capitalino, la ópera con texto de Cocteau y música de Poulenc
La soprano tinerfeña Carmen Acosta protagoniza ‘La voz humana’, acompañada del pianista Juan Francisco Parra. / DA

El Auditorio de Tenerife presenta la próxima semana, el viernes 22 y el sábado 23 de enero, en ambos casos a partir de las 19.30 horas, la ópera en un acto La voz humana. La soprano tinerfeña Carmen Acosta y el pianista grancanario Juan Francisco Parra darán vida en la Sala de Cámara del espacio escénico capitalino, bajo la dirección de Víctor Manuel Dogar, a la obra de Jean Cocteau con música de Francis Poulenc estrenada en París en 1959 en la Salle Favart (Théâtre National de l’Opéra-Comique).

Ambos artistas canarios escenificarán este monólogo que escribió el poeta francés con la cadencia y musicalidad de la mayor tragedia posible: saberse despreciado por el ser que se ama, lanzado a la supervivencia miserable de convivir con seres anónimos y cercanos por los que no se siente afecto alguno. La protagonista es una mujer sola ante el infortunio del desamor, de la traición, del vertiginoso descenso hacia el infierno de saberse marginada, víctima de una tragedia.

TRAGEDIA LÍRICA

A las letras del poeta se unió la música de Francis Poulenc para conformar la tragedia lírica La voz humana, basada en la obra de teatro homónima de 1930, convirtiéndola en una magistral ópera en un acto para un solo personaje. En esta producción el diseño de vestuario y escenografía llevan la firma de Yaiza Pinillos, mientras que la iluminación corre a cargo de Aarón S. Ramos.

Buena prueba de la singularidad, y también de la vigencia, de La voz humana es la reciente adaptación libre que de este monólogo teatral ha hecho el cineasta Pedro Almodóvar, un cortometraje en el que la actriz británica Tilda Swinton encarna a la mujer abandonada. Además, esta propuesta de cine en formato breve es la primera que el realizador manchego ha realizado en inglés.

La colaboración entre Juan Francisco Parra y Carmen Acosta se volvió a plasmar recientemente en el Teatro Leal de La Laguna -donde en su día presentaron La voz humana– con el concierto De La Habana a New York. La propuesta formó parte, el pasado 29 de diciembre, de Classical Laguna Experience (CLE) y consistió en un recorrido por la música del célebre compositor cubano Ernesto Lecuona y la del norteamericano George Gershwin. En el caso de Lecuona, interpretaron una serie de canciones, que cuentan con letras de Juana de Ibarbourou y José Martí, dentro de su vertiente de música de cámara no tan conocida.

Las entradas para asistir a La voz humana se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com y también de forma telefónica, en el número 902 317 327, de lunes a viernes, de 10.00 a 17.00 horas, y los sábados, de 10.00 a 14.00 horas, excepto festivos. De igual manera, es posible adquirirlas acudiendo en el mismo horario a la taquilla con cita previa, que se puede solicitar en www.auditoriodetenerife.com/contactar y en el número de teléfono 922 568 625, en el que también se resuelven dudas, de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas, excepto festivos. La venta de entradas se cierra dos horas antes del comienzo del espectáculo para terminar de acondicionar la sala y que la experiencia sea totalmente segura.

Se ruega al público llegar al recinto con antelación suficiente para realizar una entrada escalonada a la sala. La compra de las entradas supone la aceptación de las medidas implementadas por el centro cultural del Cabildo para hacer frente a la COVID-19, como el uso correcto de la mascarilla o la asistencia solo con convivientes. Las medidas al completo, así como el plan de contingencia certificado por Aenor, se pueden consultar en la web del Auditorio.

TE PUEDE INTERESAR