crisis migratoria

El alcalde de La Laguna ya propuso al Gobierno en junio no concentrar a los inmigrantes

En una misiva remitida al líder del Ejecutivo central, a la que ha tenido acceso el DIARIO, el regidor plantea hasta cinco enclaves para distribuirlos
El alcalde, llegando este miércoles a una reunión con vecinos del Rodeo Alto | FRAN PALLERO

Había una alternativa sobre la mesa para evitar que Tenerife acogiera un macrocampamento de inmigrantes; esos recursos que ni las ONG, ni los vecinos de las proximidades ni las instituciones públicas ven viables. Y fue el alcalde de La Laguna, el socialista Luis Yeray Gutiérrez, quien, en una carta remitida al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, el pasado 10 de junio, sugería distribuir a los arribados en pateras entre cinco enclaves de la Ciudad de los Adelantados, con el objetivo de favorecer a la convivencia con la población local y entre los propios usuarios.

En la misiva, a la que ha tenido acceso DIARIO DE AVISOS, el regidor nivariense reiteraba “el espíritu solidario y socialmente comprometido del que siempre ha hecho gala San Cristóbal de La Laguna”, ya que “a lo largo de su historia ha demostrado ser lugar de acogida y garante de atención a quienes más lo necesitan”. Y, manifestándose consciente “de que Canarias vive en la actualidad un fenómeno migratorio desde el continente africano” que requiere que las instituciones den “un paso al frente en la búsqueda de soluciones”, deslizaba que “la acogida de personas migrantes en nuestra Isla debe hacerse desde un planteamiento de equilibrio entre todos los municipios”.

En este sentido, aclaraba que La Laguna “no puede ni debe asumir todo el peso de la migración en Tenerife”. Y, si así fuera, como está ocurriendo en estos momentos, vaticinaba que “ello derivaría en un serio problema de masificación y aislamiento social”. “Estamos obligados a prestar atención en las mejores condiciones a quienes llegan a nuestras Islas, facilitándoles la atención sanitaria y social que requieran y favoreciendo su plena adaptación”, proseguía, al tiempo que advertía de que “las instalaciones de Las Canteras no reúnen las condiciones adecuadas para convertirse en centro de acogida”.

Al margen de su defensa de que dichas instalaciones tengan un uso vinculado al Parque Rural de Anaga, “un espacio que cuenta con la calificación de Reserva Mundial de la Biosdera, el propio estado de la edificación, así como su ubicación y las condiciones de acceso, suponen una dificultad insalvable que debe ser tenida en cuenta si queremos ofrecer la asistencia humanitaria que precisan estas personas”. Es por ello que, indicaba, desde el Consistorio se planteaba “una serie de alternativas para contar con unas instalaciones que reúnan las condiciones adecuadas.

Entre los enclaves sugeridos, se hallaban “el antiguo acuartelamiento de El Cristo, el terrero de lucha de Barrio Nuevo, en el acuartelamiento de la zona de Ingenieros, una amplia superficie de suelo público en la zona de Los Genetos o el antiguo instituto de Los Baldíos”. “Debemos pensar, sobre todo, en el bienestar de las personas que se acercan a Canarias buscando un futuro mejor”, apostillaba.

TE PUEDE INTERESAR