tacoronte

José Alberto León: “El transporte urbano dentro de Tacoronte es competencia del Ayuntamiento”

José Alberto León se refiere a la demanda de los vecinos de núcleos aislados del casco, que piden un mejor servicio de guaguas
Los vecinos de los núcleos más alejados de Tacoronte piden un mejor servicio de guaguas urbanas. DA
Los vecinos de los núcleos más alejados de Tacoronte piden un mejor servicio de guaguas urbanas. DA
Los vecinos de los núcleos más alejados de Tacoronte piden un mejor servicio de guaguas urbanas. DA

“El transporte urbano dentro del municipio es competencia de los ayuntamientos y por lo tanto, aquellos que no lo tienen pueden solicitarlo o introducir el servicio de taxis compartido a un precio asequible, como Los Realejos”. De esta manera, el director insular de Movilidad, José Alberto León, responde a la demanda de los vecinos de Tacoronte que viven en núcleos aislados de contar con un mejor servicio de guaguas urbanas.

Los habitantes de Agua García, Tagoro, La Caridad, Barranco Las Lajas y La Luz son los más perjudicados por el lugar de residencia y por eso exigen un transporte público urbano en condiciones dado que su población se encuentra desconectada de los centros educativos, servicios públicos, centros de salud y de la red de comercios local, trasladándose a otras localidades cercanas como La Laguna o El Sauzal con los que sí están comunicados directamente a través de una línea de guaguas.

En concreto, demandan rutas urbanas para estos barrios que además, se encuentran alejados del casco de Tacoronte.

Lo han hecho a través de un escrito presentado en el Ayuntamiento por la plataforma Tacoronte Participa para solicitarle a los responsables municipales que tomen medidas urgentes para paliar esta necesidad, ya sea con rutas urbanas, contratando a la empresa pública TITSA a través de un convenio con el Cabildo de Tenerife, o bien presentando una oferta pública de licitación a una compañía privada de microbuses que, en lo posible, planifique las rutas consensuadas con la ciudadanía.

“La opción inicial más lógica es que el servicio lo establezca el propio municipio”, insiste León. No obstante, recuerda que como solución insular el Cabildo está probando el transporte a demanda, una iniciativa denominada Tuwawa. La misma no está destinada a conectar los núcleos diseminados con el centro del municipio sino con al menos una parada de guaguas que esté ubicada cerca de esa zona y por eso requiere de un diagnóstico específico para precisar el número de vehículos que se necesitan.

Se trata de un proyecto piloto que se está implementando en Arona y Fasnia y que por el momento está teniendo mucho éxito. “Hay que ver los resultados y cuando terminemos, sacaremos las conclusiones adecuadas para ver qué cosas se pueden mejorar”, apunta.

Es un proyecto de este mandato y se prevé implantarlo en toda la Isla porque todos los municipios tienen núcleos diseminados, sobre todo en zonas de medianías y algunas de costa, alejadas de la autopista, que es la principal vía de comunicación.

TE PUEDE INTERESAR