sanidad

La pandemia se estabiliza en Canarias, pero la curva no termina de descender

Los fallecidos alcanzan los 562, tras añadir la muerte de un hombre, de 87 años, en el hospital de El Hierro, donde estaba ingresado
Imagen de la calle Castillo, durante el estado de alarma, en Santa Cruz de Tenerife. Sergio Méndez
Imagen de la calle Castillo, durante el estado de alarma, en Santa Cruz de Tenerife. Sergio Méndez

El Archipiélago notificó 189 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que el acumulado de infectados desde el inicio de la pandemia se eleva a 38.629, mientras que los fallecidos alcanzan los 562, al añadir la muerte de un hombre, de 87 años, en el hospital de El Hierro, donde estaba ingresado con patologías previas.

Además, 31.136 personas han superado la enfermedad tras darse el domingo 109 altas. Por tanto, el total de casos activos es de 6.931, de los que 86 están ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos y 297 permanecen hospitalizados.

En cuanto a la Incidencia Acumulada en Canarias, a siete días se sitúa en los 61,48 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que a 14 se encuentra en los 132,67 casos. Por Islas, El Hierro registra la incidencia más alta de la semana con 373 positivos (pero solo es de 9,12 casos, una vez excluidos los migrantes contagiados), seguida por Lanzarote, con 154 (a la baja), y Gran Canaria, con 69,7 casos por 100.000 habitantes, con un ligero aumento. A 14 días, El Hierro registra 1.048 casos por 100.000 habitantes (115 casos confirmados en dos semanas), por los 375 de Lanzarote, o los 159 de Gran Canaria.

En cuanto a los contagios por Islas, Gran Canaria notificó 86 nuevos positivos en las últimas 24 horas, para añadir 15.791 casos acumulados, de los que 3.926 están activos (42 en UCI y 142 hospitalizados), mientras que 11.688 se han recuperado (47 altas ayer) y 177 han muerto.

Tenerife sumó 74 nuevos positivos, por lo que acumula 16.224, de los que 2.243 se encuentran activos epidemiológicamente (22 en UCI y 124 hospitalizados), mientras que 336 personas han fallecido y 13.645 han recibido el alta (8 ayer).

Asimismo, Lanzarote tiene 18 nuevos positivos, para sumar 4.250 casos acumulados, de los que 505 están activos (21 en UCI y 28 hospitalizados), mientras que 3.714 han recibido el alta (44 ayer) y 31 murieron.

Fuerteventura añadió ocho contagios, para completar 1.513 casos acumulados, de los que 132 están activos (1 en UCI y 2 hospitalizados), 1.373 recuperados y ocho fallecidos.

Por su parte, La Palma notificó otros tres nuevos casos y acumula 375 infectados, de los que 26 se mantienen activos (todos en sus domicilios), 343 superaron la infección (10 altas ayer) y seis murieron.

Sin registrar contagios, La Gomera se mantiene con 209 casos acumulados, dos de ellos activos (uno hospitalizado), 207 recuperados, y sin óbitos. Por último, El Hierro continúa con un acumulado de 267 casos, de los que 97 permanecen activos (ninguno hospitalizado), 166 recibieron el alta y cuatro murieron (uno más).
Hay que matizar que de los 97 activos, 14 son personas autóctonas y 83 son migrantes, que no afectan al nivel de alerta de la Isla ni a sus condiciones epidemiológicas. Todo ello, después de que entre los días 8 y 14 de este mes se confirmaran 41 casos en la Isla, 40 vinculados a brotes de inmigrantes.

Brote con tres afectados en el Hospital de Lanzarote

Sanidad confirmó ayer un brote en el Hospital de Lanzarote, con tres personas afectadas. Dos de ellas son pacientes, que permanecen ingresados en la unidad de corta estancia, aislados y no se han trasladado al Hospital Molina Orosa, dado que presentan síntomas leves. Asimismo, el cribado realizado al personal y al resto de pacientes notificó el positivo de una trabajadora sanitaria que se mantiene en aislamiento domiciliario. El centro suspendió los ingresos y aumentó las medidas de control hasta realizar el jueves un nuevo cribado.

La incidencia en los ancianos vacunados es cada vez menor

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, informó de que se está observando una menor incidencia de COVID-19 entre los mayores de 65 años en residencias, ya vacunados contra el virus, que el mismo colectivo no institucionalizado.

“Vamos confirmando que la incidencia en mayores de 65 años que viven en residencias es menor que la incidencia en mayores de 65 que no lo están. Esto es importante, porque hasta la semana pasada no se había observado desde el inicio de la pandemia”, explicó.

En este contexto, Simón reivindicó que las “poquitas informaciones robustas” con las que cuentan las autoridades sanitarias “indican que sería una vacuna muy efectiva”. “La velocidad con la que ha descendido la incidencia desde la segunda semana del inicio de la vacunación es mucho más rápida en residentes que en otros grupos y más que aquellas personas de 65 años que no viven en residencias. Eso apoya la tesis de que las vacunas tienen efecto”, dijo.

Simón celebró el descenso de la incidencia en todos los grupos de edad, incluidos los de 20 a 29 años, que sufrieron una especial incidencia durante los peores momentos de la tercera ola, debido a las celebraciones navideñas.

TE PUEDE INTERESAR