La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha retomado la administración de la vacuna de AstraZeneca con la inclusión de la población menor de 65 años, priorizando a las personas que tengan entres 60 y 65 años. Así lo ha informado el Ejecutivo regional, que añade que este reinicio se realiza con las garantías de seguridad y eficacia demostradas según la evidencia científica, tal y como lo han apuntado el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la Comisión de Salud Pública y los recientes estudios observacionales de Reino Unido.
Además de continuar vacunando con segunda dosis a los grandes dependientes domiciliarios y a los mayores de 80 años, la vacunación se reanudó ayer con AstraZeneca, para las 144.000 personas que se encuentran entre los 60 y 65 años en Canarias. Es decir, que por primera vez empiezan a vacunarse por edades, y no solo por grupos de riesgo.
Ello no es óbice para que, mientras se comienza con el grupo de edad de 60 a 65 años, se continúa con los grupos 3 y 6, que lo conforman los sanitarios y sociosanitarios no vacunados con anterioridad, trabajadores de instituciones penitenciarias u otros esenciales para la sociedad como docentes y personal de educación especial, infantil, primaria y secundaria o que pertenecen a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas.
Para incrementar los espacios de vacunación en Gran Canaria y Tenerife se cuenta, además de los centros de salud de las Islas, los dispositivos habilitados en los cuatro hospitales universitarios de Tenerife y Gran Canaria en las gerencias de ambas islas. En tal sentido, en Tenerife se dispone desde ayer del centro ciudadano Las Madres (La Laguna), mientras que en Gran Canaria ya se usa el recinto de Expomeloneras, en la capital de la Isla.
Por su parte, hasta el pasado martes se había administrado en Canarias un total de 244.932 dosis de vacunas contra la COVID y se ha logrado ya la inmunización de 87.467 personas que ya han recibido en las Islas las dos dosis de la vacuna, lo que supone el 6,5% de la población diana. Por grupos, las coberturas vacunales completas con dos dosis corresponden a los grupos 1 y 2; mientras que el grupo 3 se encuentra al 99,3% con una dosis y al 19,2 con dos dosis; el grupo 4, al 87,9% con una dosis y al 52% con dos; grupo 5, al 36,3% con una dosis y al 11,5 con dos dosis; y el grupo 6 al 26,3% con una dosis.
Finalmente, tras la vacunación pueden aparecer reacciones locales y/o sistémicas leves, como dolor local, febrícula, escalofríos, mialgias, cefalea y malestar. Es más habitual tras la primera dosis y suelen resolverse de forma espontánea en 12-24 horas.