crisis migratoria

Llegan seis barquillas con 239 migrantes, entre ellos cinco niños

Las embarcaciones fueron detectadas en las inmediaciones de Tenerife, La Gomera y Gran Canaria; en el total del fin de semana fueron ocho las pateras; solo ayer, otras 20 mujeres
La presencia de mujeres ya no es novedad en las pateras y cayucos. Efe

Llegó la primavera, ha mejorado la meteorología y vuelven las pateras y los cayucos al Archipiélago. Mientras Canarias sigue sin contar con un sistema de acogida digno para los miles de supervivientes que llegan a sus costas o son rescatados cerca de las mismas, el repunte de la llamada Ruta Canaria resulta evidente. Solo ayer llegaron a las Islas un total de 239 inmigrantes de origen subsahariano, entre ellos 20 mujeres y cinco niños, en información facilitada desde Salvamento Marítimo. En el total del fin de semana pasado fueron hasta ocho las barquillas arribadas a las Islas.

Extenuante

La jornada dominical, extenuante para los servicios de emergencias y atención temprana, comenzó en la noche del pasado sábado cuando se recibió a las 22.00 horas una alerta de un posible cayuco en el Centro de Salvamento de Santa Cruz de Tenerife de la Guardia Civil.
La patrullera Río Jándula y la Salvamar Tenerife localizaron el cayuco con 58 inmigrantes a unos cinco kilómetros de punta Abona, al suroeste de la isla, y lo escoltaron hasta su propia base -el puerto de Santa Cruz de Tenerife-, donde atracó por sus propios medios en la dársena pesquera sobre las tres de esta madrugada.

Entre los 58 ocupantes de esta embarcación viajaban cuatro posibles menores de edad, pero ninguno de ellos ha precisado atención sanitaria, según las referidas fuentes.

De la segunda embarcación también se supo en la noche del sábado, dado que fue detectada también por la Guardia Civil a unos ocho kilómetros al sur de Gran Canaria, que avisó sobre las 23.30 horas al Centro de Salvamento en Las Palmas y activó a la Salvamar Macondo, que logró rescatar una hora después a sus 42 ocupantes 20 varones, 17 mujeres y cinco niños.

La Salvamar Macondo los desembarcó en el puerto de Arguineguín sobre las tres de la madrugada y cinco de ellos fueron derivados a centros sanitarios por diversas patologías, indicaron fuentes de Cruz Roja.

Horas después, a las 2.15 horas, se recibió una nueva alerta en el Centro de Salvamento de Las Palmas de que podría haber una patera a unos 14 kilómetros del sur de Gran Canaria, por lo que se movilizó a la Salvamar Menkalinan que no dio con la embarcación. Fue en un segundo aviso que recibió el Centro de Control de Las Palmas de la Guardia Civil Salvamento cuando se logró dar con ella tras salir la Guardamar Concepción Arenal en su auxilio.

La Concepción Arenal rescató a las 6.15 horas a los 56 subsaharianos, 55 hombres y una mujer, y los desembarcó también en el muelle de Arguineguín a las siete de la mañana, aproximadamente.

La extenuación es habitual entre los supervivientes. Efe

Valle Gran Rey

En cuanto a la embarcación que llegó a La Gomera, fue avistada a 200 metros del puerto de Vueltas de Valle Gran Rey, y entre las 7.00 y las 8.00 horas tocó tierra por sus propios medios con seis varones en buen estado que no precisaron traslado a un centro sanitario.

Tras esta embarcación, se localizó otra al norte de Gran Canaria, con 55 inmigrantes que fueron rescatados a las 9.50 horas por la Salvamar Nunki, después de que la localizara el helicóptero 202 de Salvamento Marítimo, tras ser avistada por un particular que a su vez alertó a las autoridades a través al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 del Gobierno de Canarias poco antes de las ocho de la mañana de ayer.

Sus ocupantes, que fueron rescatados en aguas de la costa de Gáldar, en el norte de la isla, fueron trasladados al muelle deportivo del puerto de Las Palmas.

La última de estas seis barquillas procedentes de las costas africanas fue una patera con 22 personas a bordo, de origen magrebí y subsahariano, localizada por el avión de Salvamento Sasemar 103 a las 10.25 horas de ayer a unos 75 kilómetros al sur de Gran Canaria y sus ocupantes fueron rescatados por la Salvamar Macondo.

La operación del traspaso a la Salvamar se llevó a cabo a las 12.30 horas y la Salvamar Macondo se dirigió con ellos al puerto de Arguineguín, en el suroeste de Gran Canaria, donde atracaron poco antes de las tres de la tarde, sin que consten más datos sobre los inmigrantes, pero se encuentran en aparente buen estado de salud.

Esta concentración en determinadas fechas de llegadas es característica de la actual crisis migratoria en el Archipiélago, donde abundan episodios similares en que coinciden los rescates y arribadas tras un par de semanas de cese en la actividad. El caso más extremo tuvo lugar en el segundo fin de semana de noviembre pasado, cuando unas 40 barquillas, entre pateras y cayucos, trajeron a las Islas a más de 1.700 personas.

Otra jornada notable en cuanto a número de llegadas coincidió con la visita del ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, el pasado 9 de octubre, cuando fueron rescatadas 733 personas en Canarias.

TE PUEDE INTERESAR