sociedad

Cuatro muertos y 17 hospitalizados en un cayuco a la deriva en El Hierro

Algunos de los 19 supervivientes que Salvamento Marítimo rescató a más de 200 kilómetros al sur de las costas de El Hierro dicen que partieron un total de 69 personas, y que carecían de lo más elemental desde el segundo día de travesía; un pesquero detectó providencialmente la embarcación
Sanitarios atienden a los supervivientes a su llegada al Tenerife Sur. Cecoes

De nuevo, la crisis migratoria que afecta de lleno a las Islas desde que en agosto de 2019, coincidiendo con el llamado Blindaje del Estrecho, se reactivó la Ruta Canaria de las pateras pasa su terrible peaje con el coste de vidas humanas.

Esta vez son al menos cuatro las personas fallecidas, pero el dato no solo dista de ser definitivo ante el ingreso hospitalario de 16 de los 19 supervivientes, tres de ellos con lesiones graves, sino que algunos de ellos aseguran que hasta 69 personas partieron en el cayuco interceptado ayer en aguas al sur de El Hierro, y que desde el segundo día ya carecían de agua y comida para todos.

Si fuera cierto, hay 46 migrantes más desaparecidos en medio del Océano Atlántico, aunque habrá que esperar a que las autoridades informen oficialmente sobre esta tragedia tras tomar declaración a los supervivientes en las debidas condiciones.

Providencial

Fue un pesquero quien, providencialmente, se cruzó con este cayuco cuando iba a la deriva a unas 120 millas náuticas (unos 222 kilómetros) al sur de El Hierro, evitando así que la embarcación siguiera su rumbo más previsible, las calmas del Mar de los Sargazos, si es que antes no se hundía.

Los pescadores alertaron inmediatamente de la presencia del cayuco, describiendo a sus ocupantes como muy fatigados, así como que algunos de ellos no se movían. Mientras llegaba el rescate, desde el pesquero se tiró agua y galletas a los migrantes.

Por su parte, Salvamento Marítimo activó la Salvamar Adhara, el helicóptero Helimer 211 y el avión Sasemar 103 del Servicio Aéreo de Rescate (SAR).

Posteriormente, tras el paso del avión por encima del cayuco se movilizó al Helimer 202 hasta El Hierro, siento tres helicópteros, un avión y una embarcación los recursos actuantes en un primer momento.

Una vez que el Helimer 211 llegó al cayuco, un rescatador descendió hasta el mismo y comprobó el mal estado en que se encontraban los migrantes, entre ellos varios que estaban inmóviles, por lo que procedió a izar a la aeronave hasta a seis de los ocupantes -los que visiblemente aparentaban en peor estado-.

Imagen de archivo del pesquero Nuevo Olimar, que dio con el cayuco. Cedida

Primer rescate

Sin perder tiempo, se puso rumbo al Aeropuerto de Tenerife Sur, donde esperaba un amplio dispositivo del Servicio de Urgencias Canario (SUC), que se hizo cargo de atender a los seis varones, cuya llegada tuvo lugar a las 15.00 horas.

Aquí, el despliegue sanitario en el recinto aeroportuario estuvo compuesto por tres ambulancias de soporte vital avanzado y médico del helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias Canario; tres médicos de Atención Primaria; y dos ambulancias de soporte vital avanzado y tres de soporte vital básico de Cruz Roja.

En cuanto a estos seis primeros migrantes, el Cecoes informó de que dos fueron traslados en estado grave al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y los otros cuatro en estado moderado por deshidratación al Hospital del Sur.

Segundo rescate

Mientras tanto, el Helimer 202 se desplazó hasta el cayuco para seguir rescatando a supervivientes, izando a un total de diez migrantes que estaban en mal estado para poner rumbo también a Tenerife Sur. De ellos, una vez en tierra, el SUC y Cruz Roja los atendieron, estando uno de ellos en estado grave y los nueve restantes en estado moderado.

Rescate final

Por su parte, en el cayuco quedaron tres personas con vida que fueron rescatados por un helicóptero del SAR que también se movilizó -siendo finalmente tres los helicópteros actuantes en la operación- y trasladados hasta el Aeropuerto, uno de ellos en estado moderado y los dos restantes leves.
Finalmente, la embarcación Salvamar Adhara también llegó a la zona y se hizo cargo de recuperar los cuerpos de los cuatro fallecidos para su traslado hasta el Muelle de La Restinga, a donde estaba prevista su llegada pasadas las dos de la madrugada.

Al menos 47 fallecidos en lo que va de año

Con los cuatro cadáveres de ayer, al menos son 47 las personas que han perdido la vida en lo que va de año en la Ruta Canaria de las pateras, si se tiene en cuenta tanto los cadáveres rescatados con los fallecidos durante el trayecto que, bajo juramento, han declarado los supervivientes que arrojaron por la borda.

Si de por sí la cifra resulta espeluznante, habrá que esperar a la conclusión de las investigaciones abiertas a este respecto.

Una de ellas versa sobre lo sucedido con una lancha neumática que zarpó el 24 de marzo desde Tarfaya (Marruecos) con 50 migrantes a bordo y de la que nada se sabe.

La otra es, precisamente, por el cayuco de ayer, dado que algunos supervivientes han dicho que partieron hasta 69 personas, pero solo quedaban 19 seres humanos con vida (y los cuatro cadáveres) cuando se produjo el milagroso encuentro con el pesquero Nuevo Olimar, de bandera española y con base en Arguineguín (Gran Canaria).

Sea como fuere, el caso con mayor impacto fue el de la niña de Mali que, con apenas dos años de edad, falleció el pasado 21 de marzo en un hospital grancanario por las lesiones sufridas a cuenta de su grave deshidratación.

Mientras tanto, las llegadas siguen intensificándose con 3.436 migrantes que arribaron a Canarias entre el 1 de enero y el 31 de marzo, en comparación con 1.582 en el mismo período de 2019, en cifras oficiales.

TE PUEDE INTERESAR