tenerife

Más de 10 depuradoras de Tenerife están en desuso

El grupo de Gobierno del Cabildo reconoce, en una respuesta a Sí Podemos Canarias, a la que ha tenido acceso DIARIO DE AVISOS, que son ocho municipios los que cuentan con instalaciones infrautilizadas, de las cuales nueve son consideradas como “no recuperables”
Parte de las instalaciones de una estación depuradora
Parte de las instalaciones de una estación depuradora
Parte de las instalaciones de una estación depuradora. DA

Más de una decena de estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR) instaladas en la isla de Tenerife están en desuso o infrautilizadas. Así lo hace constar el grupo de Gobierno del Cabildo en respuesta a una solicitud de información cursada por Sí Podemos Canarias, documento al que ha tenido acceso DIARIO DE AVISOS. En el escrito se concreta que 11 instalaciones de este tipo, distribuidas en ocho municipios, no están activas en la actualidad; nueve de las mismas serían “no recuperables”. A ellas se uniría otra cuyo rendimiento se considera “deficiente”, dos en vías de ser sustituidas o a las que se ha dado una nueva vida, otra en rehabilitación, y, finalmente, una de “uso desconocido”.

El documento no ahonda en los motivos por los que dichas infraestructuras permanecen en desuso o incluso, de acuerdo con la información expuesta, no es posible volverlas a poner en funcionamiento. Es por ello que, en declaraciones a este periódico, la consejera morada Ruth Acosta anuncia que formularán una nueva pregunta al Consejo Insular de Aguas, dependiente del área de Desarrollo Sostenible y Lucha Contra el Cambio Climático, a fin de conocer los pormenores de la situación. Asimismo, detalla que desde su formación política abogan por un modelo “más descentralizado que el que se está promoviendo ahora mismo”.

Acosta indica que “las grandes depuradoras comarcales” por las que apuesta el Gobierno insular (PSOE-Cs) “requieren un sistema de alcantarillado y saneamiento muy importante”, que en la mayor parte de las ocasiones “termina siendo competencia de los ayuntamientos”. Y entiende que “muchas” instituciones locales “no pueden hacer el mantenimiento como se debe”. De ahí que apunte a dos posibles soluciones, las cuales esperan poner sobre la mesa toda vez que recaben los datos necesarios de la Administración tinerfeña: por un lado, “la reutilización de las infraestructuras ya existentes, en las que nos hemos gastado dinero público”, y por otro, “la descentralización del circuito de depuración”.

Para la consecución de este último objetivo, señala que “se pueden proponer pequeñas depuradoras en las zonas de medianías y en el ámbito rural”. Preguntada por los beneficios que, desde su punto de vista, pueden acarrear respecto a las que ya se están poniendo en marcha, concreta que, a pesar de superar en número a la iniciativa del grupo de Gobierno -con la ocupación de espacio que conlleva-, “tendrían menor impacto y menor coste en el transporte del agua”, ya que “esa superficie ocupada puede ser utilizada por la propia sociedad. No es como una gran central de gestión de residuos o vertidos, que está vallada y es una maquinaria y punto. Estos centros son lugares donde se puede cultivar, pasear… sirven para crear comunidad”. En este sentido, Ruth Acosta asevera que “no siempre tenemos que hablar del recurso como economía de escala; hay muchos términos de rentabilidad, como la social o ambiental”.

En cuanto a las instalaciones en desuso, en la respuesta a Sí Podemos Canarias se afirma que no están en funcionamiento la EDAR Las Charquetas (Guía de Isora) y la EDAR La Esperanza (El Rosario), sumando además las no recuperables: EDAR Municipal Arico, EDAR La Victoria, EDAR Tacoronte Medianías, EDAR El Roque (San Miguel), EDAR Urbanización Jardines de la Paz (La Matanza), EDAR Fasnia, EDAR San Miguel, EDAR El Río y EDAR Tameide (San Miguel). Por otra parte, se deja constancia de un uso “deficiente” en la EDAR Buenavista; que se desconoce el uso de la EDAR La Escalona, en Vilaflor; la reconversión o sustitución de la EDAR Valle Colino (La Laguna) y EDAR Los Silos, y, por último, la rehabilitación para la puesta en marcha de la EDAR Parque de la Reina (Arona).

TE PUEDE INTERESAR