la palma

Un nuevo folleto pone en valor el BIC de la iglesia de San Antonio

La publicación, que se presentará en agosto, plasmará todas las características arquitectónicas, tallas, retablos y frescos murales que posee la parroquia de la localidad
La parroquia de Fuencaliente, declarada BIC en abril de 1996, tiene sus orígenes en una antigua ermita. DA
La parroquia de Fuencaliente, declarada BIC en abril de 1996, tiene sus orígenes en una antigua ermita. DA
La parroquia de Fuencaliente, declarada BIC en abril de 1996, tiene sus orígenes en una antigua ermita. DA

El Ayuntamiento de Fuencaliente trabaja en la puesta en valor de uno de los Bienes de Interés Cultural (BIC) del municipio, como es la Iglesia de San Antonio Abad, para lo que se está elaborando un folleto informativo sobre su patrimonio e historia.

La concejala de Cultura y Promoción Turística, Celia Santos, destaca que se realizará esta edición que plasmará todas y cada una de las características arquitectónicas, enumerando también las valiosas tallas, retablos y frescos murales que posee la iglesia de la localidad.

El trabajo que realizará Francisco Javier Castillo Sánchez se presentará durante la Semana Cultural, que se celebrará en el mes de agosto, con la doble intención de facilitar más información de los lugares característicos de Fuencaliente a quienes visiten la localidad y de dar a conocer entre los vecinos y vecinas este importante elemento de la vida cultural, religiosa y social del municipio.

Los orígenes en una antigua ermita

La iglesia de San Antonio Abad, declarada BIC en abril de 1996, tiene como primeras referencias una antigua ermita cuyos orígenes se remontan a 1522 y desde 1832 es parroquia.
Inaugurada el 10 de febrero de 1904, se trata de una construcción de un solo cuerpo con techo de cáñamo encalado. Tiene una airosa espadaña de cantería que se terminó de fabricar en 1866. Entre 1730 y 1734 se realizaron obras de reedificación que se prolongaron hasta 1945. Todavía en 1901 es objeto de ampliación.

El interior se recubrió con un falso techo decorado con frescos del pintor madrileño Ubaldo Bordanova (1904) y conserva algunas tallas de interés como el Cristo del Entierro, el grupo del Calvario, La Virgen del Carmen y dos imágenes de San Antonio Abad.

TE PUEDE INTERESAR