sanidad

Fallece en las Islas un bebé de cuatro meses por la COVID

Es el segundo niño afectado por COVID que muere esta semana en Canarias; hay 2.497 casos activos, 62 en UCI y 235 en planta
Canarias afronta el primer fin de semana sin el toque de queda, tras el levantamiento del estado de alarma y algunas restricciones. DA
Canarias afronta el primer fin de semana sin el toque de queda, tras el levantamiento del estado de alarma y algunas restricciones. DA

DIARIO DE AVISOS / AGENCIAS

Un niño de cuatro meses de edad, que padecía una patología previa severa, falleció en Gran Canaria a causa de la COVID. Es el segundo menor contagiado por coronavirus que muere esta semana en Canarias, al registrarse el pasado lunes el óbito de otro en Tenerife de seis años de edad, también con patologías previas.

Por tanto, Canarias registra 757 fallecidos con COVID desde el inicio de la pandemia en enero de 2020.


Asimismo, el Archipiélago registró 118 nuevos contagios en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado de infectados en las Islas se eleva a 54.414. Los contagios han sido 61 en Tenerife, 32 en Gran Canaria, 19 en Lanzarote, dos en Fuerteventura y El Hierro, y uno en La Palma y La Gomera.


Asimismo, 51.1690 personas han superado la infección tras las últimas 180 nuevas altas (89 en Tenerife, 76 en Gran Canaria, 15 en Lanzarote y una en El Hierro). Por tanto, 2.497 pacientes siguen siendo casos activos, de los que hay ingresados 297 pacientes, de los cuales 62 están en UCI y 235 en planta.


La incidencia acumulada de casos por cada 100.000 habitantes en los últimos siete días bajó hasta 39,57 casos (-0,41) y a 14 días descendió a 83,5 (1,52). Tenerife tiene una incidencia a 7 días de 50,61, superada por El Hierro (62,8) y Lanzarote (88,57).

Inmunizadas 266.161 personas, el 14,23%

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha administrado 803.045 dosis de vacunas contra la COVID-19, de las 907.380 recibidas, lo que supone un 88,5% de las llegadas a la Islas. El jueves, los sanitarios canarios administraron 21.161 vacunas durante todo el día.


Hasta la jornada del jueves se había logrado inmunizar a 266.161 personas, que ya han recibido la pauta completa, lo que supone el 14,23% de la población diana (1.871.033 personas). Por otra parte, en el Archipiélago ya hay 547.906 personas que han recibido, al menos, una dosis, es decir, el 29,28% del objetivo.


En cuanto al grupo 6, que incluye a docentes, bomberos y policías, entre otros colectivos, desde que se retomó la vacunación, ya se han pinchado 10.467 personas, pasando a las 28.967 que habían recibido la vacuna. La citación continúa estos días.

Vacunación sin cita previa a mayores de 60 años


La Consejería de Sanidad llevará a cabo hoy y mañana la vacunación sin cita previa de las personas residentes en Tenerife y Gran Canaria mayores de 60 años que no hayan recibido la primera dosis de la vacuna. Será de 10.00 a 17.00 horas en el Recinto Ferial, el Magma, Infecar y Expomeloneras. También comenzó ayer la inmunización del grupo de 50 a 60 años, que, de momento, están siendo citados por sus Centros de Salud en aquellas Zonas de Salud e Islas en las que la agenda estaba cubierta.

Torres: “no me han gustado las imágenes”

El presidente de Canarias insistió ayer en la necesidad de ser “muy responsables” en el cumplimiento de las medidas contra la propagación de la COVID-19 y reconoció que no le han gustado los botellones y reuniones sin respetar el número de personas y el uso de la mascarilla. Advirtió de que habrá máxima vigilancia y sanciones para garantizar el cumplimiento de las restricciones. “Vamos a potenciar la vigilancia policial, nos han llegado imágenes muy preocupantes y pido que nos impliquemos todos llamando a la responsabilidad de la sociedad canaria”.


También recordó el cumplimiento de las restricciones sobre el número de personas que pueden reunirse. “No hay nada que festejar, no se ha acabado la pandemia; hay que ser responsables, como así ha sido hasta ahora”, subrayó.

Ashotel: “ahora nos jugamos muchísimo”

Por último, la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) apeló a la responsabilidad para que, tras el fin del estado de alarma, el toque de queda y el levantamiento de las restricciones, los contagios no se disparen. “Nos jugamos muchísimo en estos momentos: nada más y nada menos que la salud de los canarios, en primer lugar, y el poder reactivar con ciertas garantías el sector turístico y no volver a incrementar los niveles de contagio, lo que nos situaría cuanto antes en semáforo verde para los principales mercados que nos visitan. Nos arriesgamos, por la posible actitud irresponsable de unos pocos, a desandar parte de lo ya avanzado”, explicó su presidente, Jorge Marichal.

Trujillo: “Tenerife mantiene un nivel de casos que es inaceptable”

El consejero de Sanidad regional, Blas Trujillo, apeló ayer a disfrutar y moverse dentro de las “reglas” marcadas ante la nueva situación tras decaer el estado de alarma, ya que advirtió de que la cepa británica, que actualmente es el 90% de los contagios a nivel nacional y regional, se transmite “mucho más”, por lo que apeló a la prudencia de los ciudadanos. En relación a la situación de Tenerife, afirmó que “sigue teniendo un nivel de casos que es inaceptable”, apuntando que “no es normal” que se tenga “esa tensión continua”. A pesar de que ha ido decreciendo, si no se tiene “cuidado”, se podría tener un pico. Por ello, abogó por “disfrutar y moverse con normalidad dentro del marco de las normas”.

Canarias no descarta abrir en verano el ocio nocturno hasta las 2.00 horas

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, manifestó ayer que “no descarta” que en la comunidad se pueda ampliar este verano la apertura de los locales de ocio nocturno hasta las 2.00 horas, lo que dependerá de la evolución de la pandemia en las Islas.


“El objetivo es tender hacia la normalidad en el menor tiempo posible. No descartamos nada”, señaló Trujillo tras la reunión que celebró con representantes del sector de la hostelería y restauración del Archipiélago para abordar las medidas sanitarias frente a la COVID-19. Asimismo, indicó que “se irán tomando medidas” para la recuperación de la actividad económica en la mesa técnica de Sanidad y Hostelería, que se volverá a reunir la próxima semana.

El consejero recalcó el “buen clima de colaboración” que existe con el sector de la hostelería y la restauración, y agradeció su apoyo ante la nueva situación que ha generado el levantamiento del estado de alarma.
También se refirió a la decisión de ampliar el horario de apertura de los establecimientos de hostelería y restauración hasta la medianoche para que se produzca “un consumo más ordenado, más razonable” y de esta forma poder combinar la defensa de la salud con un desarrollo de la actividad económica “más segura”.


En relación a la reunión que celebró ayer la Junta de Seguridad, recalcó que “hay comportamientos que hay que intentar atajar con medidas coercitivas”, añadiendo la importancia de que “todo el mundo empresarial trabaje en el cumplimiento de las normas”, porque, dijo, es un “elemento clave” para conseguir bajar los ratios de contagios, que unido a la vacunación, pueden permitir “salir de una vez, en unas condiciones mejores” hacia la normalidad.

Es un momento clave


El consejero también apeló a “la prudencia y concienciación” de los ciudadanos, “porque estamos en un momento clave para ir recuperando la normalidad”, recordando que actualmente Canarias se encuentra como comunidad en “riesgo medio”, lo que ha calificado como un “dato muy positivo”. Si bien, el hecho de que predomine la cepa británica, que “es mucho más transmisora”, implica que “se debe tener muchísimo más cuidado”, porque es más transmisora y representa el 90% de los casos activos en España y Canarias e infecta a población más joven, que está teniendo periodos de estancia más largos cuando precisan ingresos hospitalarios.


Canarias es la comunidad que presenta “mejor balance” en cuanto a la incidencia de la pandemia, y puede que también de la UE, y eso obedece a las medidas que se han adoptado y a la “complicidad que ha habido por la gran mayoría de la población”.


Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, José Mañaricúa, señaló que la ampliación del horario supone un “paso importante” para recuperar la actividad y que se pueda ir sacando a trabajadores de los ERTE. Reiteró que, con espacios regulados y con las medidas debidas para evitar los contagios, el sector puede ayudar a que “no se extiendan” y consideró que “si no hay alternativas es peor”, en alusión a los botellones.

TE PUEDE INTERESAR