
Por Benjamín Reyes
La plaza Francisca Gazmira de El Paso acogerá hoy viernes la inauguración del XVI Festivalito de La Palma-Festival de Cine de las Estrellas, con las actuaciones de Tihuya Cats, Arístides Moreno y el Quinteto de Viento de la Escuela Municipal de El Paso. Inauguración que acogerá un homenaje a la humorista e intérprete palmera Petite Lorena.
Una ceremonia que marcará el inicio de esta singular cita anual con el séptimo arte que este año contará con más de 300 personas relacionadas con el mundo del cine, que vendrán a la Isla Bonita a rodar un cortometraje en una semana, tras un pertinente test de antígenos. El leit motiv de los rodajes se dará a conocer en la gala inaugural.
“Este año hemos batido el récord de participantes de las dieciséis ediciones. Siempre recomendamos que la gente venga sin ideas preconcebidas y que se mezclen los visitantes foráneos con los residentes palmeros. La idea de rodar un cortometraje en plan yincana es una excusa para propiciar el encuentro entre los palmeros y la gente que viene de fuera para crear sinergias y que la isla se conozca fuera de Canarias. Fuimos los pioneros en 2002 de este formato de festival de cine”, argumenta José Víctor Fuentes, director del certamen palmero.
“Aquí la gente no viene a competir, sino a rodar historias en una isla que es un plató natural. Lo ideal es que los participantes empiecen a rodar a partir del tercer día, una vez que hayan descubierto diferentes parajes de La Palma. El Festivalito es una especie de romería del cine”, agrega.
PROYECCIONES DESTACADAS
El Festivalito es un certamen más concebido para rodar cine que para ver cine. No obstante, se podrán ver 31 películas (14 largometrajes y 17 cortometrajes).
Mañana sábado se proyectarán, en la Casa de la Cultura de El Paso, tras una serie de cortometrajes, dos largometrajes: Un blues para Teherán (19.30 horas), la ópera prima del periodista cinematográfico Javier Tolentino, conductor del programa radiofónico El séptimo vicio; y Lobster Soup (21.30 horas), una coproducción entre España, Lituania e Islandia, que se ha exhibido en festivales de prestigio como San Sebastián o DocsBarcelona y que es una muestra de slow cinema.
El domingo la sesión de cine se iniciará, a las 18.00 horas, en el mismo espacio, con una sesión de cortometrajes y con el largometraje canario Ecos, de Tommy Llorens. A las 21.00 horas será el turno de M-Hole, de Ian Martín.
Durante el transcurso del festival se podrán ver destacados trabajos, como Éxodo climático, de David Baute, o Biografía del cadáver de una mujer (Mabel Lozano), Goya al Mejor Cortometraje Documental; o las óperas primas de los canarios Dácil Manrique de Lara (El último arquero), y Miguel Mejías (La viajante).
A partir del 18 de mayo, el Festivalito se trasladará a Los Llanos de Aridane, donde los multicines Millenium serán la sede de proyecciones. El Festivalito se prolongará hasta el 22 de mayo, día en el que se podrán ver los cortometrajes finalistas de La Palma Rueda en la plaza de España de Los Llanos de Aridane, el momento más esperado por los participantes en el certamen palmero.
HOMENAJES Y NOVEDADES
Este año las Estrellas Polar del Festivalito de La Palma recaerán en la humorista e intérprete palmera Petite Lorena y en la actriz y realizadora Mabel Lozano.
“Con estos dos reconocimientos queremos homenajear a estas dos artistas que defienden que el cine y el arte de contar historias hay que desarrollarlo de forma atrevida, descarada y desde las entrañas”, apunta José Víctor Fuentes.
Entre las novedades de esta edición destaca la puesta en marcha del Festivalito Lab, espacio concebido para impulsar el sector audiovisual canario a través de presentaciones y pitching, que propicien el encuentro entre cineastas noveles y productoras audiovisuales.
Asimismo, en la primera semana de julio se llevará a cabo el Campus Festivalito, encuentro dirigido a infantes y jóvenes, que podrán disfrutar de talleres, charlas y proyecciones cinematográficas.
Para asistir a la ceremonia de inauguración, maratón de cortometrajes y gala de clausura será necesario adquirir entradas en la web tuticketlapalma.com.
El Festivalito está patrocinado por el Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, y de la Consejería de Turismo; los ayuntamientos de Los Llanos de Aridane y El Paso, así como por el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y de Promotour.