la palma

Santa Cruz de La Palma pide que las Lustrales sean declaradas BIC

Se trata de un trámite previo a que sean designadas patrimonio inmaterial de la humanidad, sobre lo que ya trabaja la Consejería del área en el Cabildo
Imagen de una edición anterior de la Bajada de la Virgen de Las Nieves. DA
Imagen de una edición anterior de la Bajada de la Virgen de Las Nieves. DA

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma aprobó en su última sesión plenaria una propuesta ciudadana para solicitar al Cabildo que inicie el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) la Bajada de La Virgen de las Nieves, el primer paso legal obligado para iniciar el proceso para la declaración de patrimonio inmaterial de la humanidad. Este último, precisamente, es un trámite en el que, tal como adelantó el DIARIO en enero del año pasado, la institución insular había comenzado a trabajar.


La iniciativa, a la que ahora ha dado luz verde el Consistorio, había sido aprobada anteriormente por el Consejo rector de la Bajada de la Virgen, y permitirá proteger el patrimonio inmaterial que supone la Bajada, mantener las tradiciones y favorecer su estudio, a la vez que se garantiza la preservación de cara a las generaciones futuras.


Las fiestas lustrales palmeras constituyen uno de los actos más históricos y conmemorativos del Archipiélago canario. Su antigüedad, originalidad y adaptación a los tiempos conforman un proyecto singular y difícil de hallar en ningún otro punto geográfico español. El esquema que recoge esta festividad abarca actos de significativa relevancia como son el Carro Alegórico y Triunfal, el diálogo entre el castillo y la nave, la Danza de Enanos o los traslados de Subida y Bajada del Trono, la Danza de Acróbatas, el desfile de la Pandorga o el Festival del Siglo XVIII, entre otros tantos.


Desde el Consejo Rector de la Bajada de la Virgen manifiestan que el conjunto de actos culturales enmarcados en las Lustrales, que engloban el arte del teatro, la danza, música, literatura, trabajos artesanos, pintura, escultura o arquitectura, conforman un patrimonio histórico que debe protegerse.


Según la normativa de Patrimonio Histórico de Canarias, se considera Bien de Interés Cultural (BIC) a todo aquel ente que exhiba notorios valores históricos, arquitectónicos, artísticos, etnográficos, arqueológicos, paleontológicos o que constituyan testimonios singulares de la cultura canaria. El BIC es una declaración viva, donde se podrán añadir actos que puedan rescatarse y que la engrandezcan.

TE PUEDE INTERESAR