la palma

Sergio Rodríguez (CC) pide medios para combatir el bullying en las aulas

El diputado palmero y regidor pasense puso como ejemplo el programa desarrollado por el Cabildo, que dio inicio en la pasada legislatura y fue premiado por su carácter innovador
El diputado regional de Coalición Canaria por La Palma y alcalde del municipio de El Paso Sergio Rodríguez, ayer, durante la sesión del Parlamento | DA

El diputado regional por La Palma Sergio Rodríguez (CC) pidió ayer a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias más medios para que los centros escolares puedan prevenir y atajar el bullying. El nacionalista lanzó dicha petición en el Parlamento, ante la comparecencia de la consejera responsable, Manuela Armas.

“Tal y como nos trasladan los directores de los centros, los medios con los que cuentan para tratar el acoso escolar son insuficientes”, explicó Rodríguez, quien planteó en su intervención la necesidad de que el Ejecutivo autonómico dote a los centros de recursos estables, como puede ser la figura del educador social, y que tome como ejemplo programas puestos en marcha por otras administraciones “como el de La Palma Stop Bullyng, que inició el Cabildo en la pasada legislatura con actividades dirigidas tanto al profesorado como a las familias y al alumnado y que, además de obtener muy buenos resultados, fue reconocida a nivel nacional por ser una iniciativa innovadora”, explicó.

Hasta ahora, habitualmente este tipo de situaciones de acoso se daban principalmente en el patio, en los pasillos, en la entrada y salida de los centros o en el transporte, “pero como consecuencia de la pandemia, con las clases semipresenciales y los nuevos modelos de organización en los centros, a las vejaciones y amenazas a través de Internet y de las redes sociales han crecido y son más complicadas de atajar”, indicó el también alcalde del municipio de El Paso. “Esto requiere de la administración revisar los protocolos de acoso existentes en todas sus variedades y adaptarlos a la nueva situación surgida”.

Rodríguez hizo hincapié en que este tipo de violencia continuada afecta a la integridad física y psicológica de los afectados, pero es difícil de identificar porque ocurre siempre a espaldas de los adultos y suele imperar el silencio ante los padres y los profesores. “De ahí la importancia de contar con las herramientas y la formación necesaria para identificarla y atajarla”, insistió el diputado palmero.

“Es necesario incidir en la prevención y, si hay verdadera voluntad de la Consejería de Educación para afrontar este problema creciente, se requiere de más dotación horaria en los centros escolares que facilite la detección temprana de ciertas conductas y tratarlas adecuadamente, y también más formación para diferenciar entre el acoso escolar y otros problemas de convivencia y actuar en consecuencia”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR