
Se cumplen 25 años desde que un sueño se hizo realidad: el Telescopio Nazionale Galileo, el mayor telescopio óptico e infrarrojo italiano -propiedad del Instituto Nazionale de Astrofísica o INAF-, que encontró su ubicación en el Observatorio de El Roque de Los Muchachos y comenzó sus operaciones científicas en la Isla Bonita.
El germen del proyecto fue un estudio sobre una nueva generación de telescopios, que en el año 1982 tenía el objetivo de llevar la astronomía italiana a la vanguardia científica, tanto en instrumentación como en tecnología. Posteriormente, en 1988, con la aprobación de la primera fase del estudio, nacía el Telecopio Nazionale Galileo.
No ha sido sino la “extraordinaria colaboración entre astrónomos y diversas empresas italianas”, destacan desdes la entidad gestora del aparato, la que ha dado como resultado este instrumento, que en muchos aspectos puede llegar a ser considerado una versión avanzada del New Technology Telescope, instalado en el Observatorio de La Silla, en Chile.
Continuando con la cronología, cabe recordar que en 1992, el Observatorio del Roque de los Muchachos fue elegido para instalar el telescopio. Un enclave en el que un año más tarde daban comienzo los trabajos de construcción para preparar la llegada a La Palma del instrumento en 1995. Finalmente, el 29 de junio de 1996, el Nazionale Galileo fue oficialmente inaugurado por el rey Juan Carlos I, la reina Sofía y el ministro de Educación italiano de entonces, Luigi Berlinguer.
En la actualidad el citado telescopio cuenta con un equipo de 32 personas trabajando durante todo el año, de las cuales más de la mitad son canarias. Está equipado con cinco instrumentos que operan permanentemente y ofrecen una gran variedad de modos de observación que cubren desde la banda óptica hasta los rangos de longitud de onda del infrarrojo cercano.