
La Comisión Europea, tras varias reuniones mantenidas con los responsables designados para la Seguridad Alimentaria en los Estados miembros, entre los que se incluyen la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha optado por prohibir definitivamente el aditivo E410, la goma de algarrobo, y retirar los productos que todavía la contengan. Este aditivo muy usado hasta ahora en los helados como estabilizante, ya había sido objeto de una alerta alimentaria hace un mes.
El motivo es el riesgo de contaminación de este aditivo con otro que está prohibido en la Unión Europea: el óxido de etileno, un pesticida que se usa en países del sureste asiático y que se ha detectado en productos importados como las semillas de sésamo. Dado que estas semillas se emplean para elaborar multitud de productos, desde panes de hamburguesas a barritas energéticas o hummus, Bruselas lleva meses reforzando los controles y retirando miles de alimentos potencialmente afectados.
Según informa AESAN, en cumplimiento de la disposición europea, “para todos los lotes del aditivo en cuestión contaminados con óxido de etileno así como todos los productos elaborados con dicho aditivo deben ser considerados como no seguros ni aptos para su consumo. No se puede definir un nivel seguro de exposición para la población y, por lo tanto, cualquier nivel al que puedan estar expuestos los y las consumidoras presenta un riesgo potencial”.
En consecuencia, “es necesario para garantizar un alto nivel de protección de la salud que los operadores alimentarios que hayan comercializado dichos productos en el mercado de la UE, bajo el control de las autoridades nacionales competentes, retiren esos productos del mercado de la UE y, en su caso, procedan a recuperarlos de los consumidores“.
Desde la Agencia recuerdan que “el óxido de etileno está clasificado como un posible mutágeno, posible carcinógeno y posible tóxico para la reproducción. Esta es la razón por la que está prohibido su uso en la UE desde hace más de 20 años“. Sin embargo, “se ha constatado que el óxido de etileno podría estar presente en materias primas de origen vegetal procedentes de terceros países destinadas a consumo humano directo, o que son utilizadas como ingredientes en la fabricación de diferentes productos alimenticios o, a su vez, como materia prima para la elaboración de dichos ingredientes“.
Así, el total de materias primas en las que los controles reforzados llevados a cabo por las autoridades de control oficial, han detectado presencia de óxido de etileno incluyen a las ya mencionadas semillas de sésamo, “pimienta negra, cúrcuma, jengibre molido, semilla de psyllium, polvo de espirulina ecológica, linaza orgánica, fenogreco ecológico, harina de trigo sarraceno, café verde orgánico y los aditivos alimentarios E410 (goma garrofín o algarroba) y E412 (goma guar)”.
((PUEDE LEER ESTA INFORMACIÓN AL COMPLETO EN LA WEB DE EL ESPAÑOL))