la palma

Convocan el XLIV Premio Félix Francisco Casanova de literatura

El certamen, creado en 1977, contempla dos categorías: narrativa y poesía. Los interesados en participar deberán enviar sus obras antes del 30 de septiembre
El poeta y escritor de Santa Cruz de La Palma Félix Francisco Casanova | DA

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, que dirige Jovita Monterrey, convocó ayer la cuadragésimo cuarta edición del Premio Félix Francisco Casanova, que promueve y estimula la creatividad literaria entre los jóvenes isleños.

Al respecto, sobre la iniciativa, Monterrey quiso destacar que este prestigioso certamen data del año 1977 y se celebra en memoria del malogrado poeta de Santa Cruz de La Palma Félix Francisco Casanova, quien en su corta vida -falleció a los 19 años, en 1976- dio cuenta de una genialidad literaria que le valió el reconocimiento de la crítica y le hizo merecedor de varios galardones literarios, tales como el Premio Pérez Armas de novela o el Matías Real y el Julio Tovar de poesía.

En el certamen palmero, de acuerdo con las bases hechas públicas por la priemera Corporación de la Isla, podrán participar escritores de cualquier nacionalidad que no superen los 30 años de edad, excepto aquellos que hubieran obtenido este galardón en ediciones anteriores en la misma modalidad.

Las obras deberán ser textos en lengua castellana y originales inéditos que no hayan sido premiados anteriormente en ningún otro concurso. Las modalidades convocadas en este premio son las de narrativa y de poesía, y la temática es libre, a elección de los propios autores.

Los concursantes podrán enviar solo un original a cada una de las modalidades convocadas en este premio. El poema o grupo de poemas ha de tener, como mínimo, 200 versos, y, como máximo, un total de 300. En lo referente a la categoría de obras narrativas, las mismas deberán constar como mínimo de cinco folios y como máximo siete, impresos a doble espacio y por una sola cara del folio.

Los originales, por triplicado, y acompañados de una copia en archivo informático, se enviarán por correo certificado a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma. No se firmarán los trabajos para garantizar la ecunimidad del jurado. Serán distinguidos con un lema, el cual figurará de igual manera en el exterior de un sobre que ha de incluirse como plica o soporte cerrado.

El plazo de presentación de los trabajos está establecido hasta el próximo 30 de septiembre, contemplándose dos premios de 1.300 euros cada uno, a razón de uno para la obra ganadora en cada una de las categorías.

Las bases de la convocatoria aparecen publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de ayer.

TE PUEDE INTERESAR