
La Sección de Audiovisuales del Ateneo de La Laguna celebra desde el próximo martes y hasta el jueves, en el Aguere Espacio Cultural, el primer ciclo de Ticket. Se trata de un espacio de diálogo que se articulará a través de miniciclos que estarán comisariados por un programador durante tres días, en los que se exhibirán obras interrelacionadas sobre un concepto libre.
La encargada de inaugurar esta propuesta es la programadora y cineasta Miriam Martín, que propone el ciclo Nuestra parte de día, que entre el 20 y el 22 de este mes de julio, a partir de las 20.00 horas, exhibirá cintas de Henri Storck, Robert Siodmak, Edgar G. Ulmer, Pál Fejös y de ella misma. Tal y como señalan desde el Ateneo de La Laguna, Miriam Martín ha dedicado al cine toda su vida adulta y parte de la anterior. Primero como espectadora, después como programadora en instituciones varias: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Centro de Arte Dos de Mayo, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León y Filmoteca Popular de Madrid. También organizó, de noviembre de 2012 a julio de 2018, el cineclub Chantal, un experimento estético y político con periodicidad semanal. Miembro de la Cooperativa Lupina, hace dos años, en 2019, estrenó la pieza La espada me la ha regalado.
EL NOMBRE
Como se ha apuntado, este ciclo inaugural se denomina Nuestra parte de día: “Es decir: nuestra parte de sol, nuestra parte de mar, nuestra parte de la playa de Deauville, de la playa de Ostende, de la playa de Nueva York, del lago de la Casa de Campo de Madrid, de los lagos de Berlín, nuestra parte de los “sitios bonitos que hoy solo pueden ver los que tienen perricas”, escribía a sus hijas Ramón Acín, desde la cárcel, en 1933. En 1936, las huelgas alegres pararon Francia y trajeron las primeras vacaciones pagadas. Trajeron odio de clase y también belleza sin concepto, sin explicación, pues nuestra parte de mar incluye quedarnos anonadadxs frente al mar. Nuestra parte de tiempo arrancado al tiempo de trabajo fue una conquista, otra, la más olvidada, la más importante quizás, la conquista del no hacer nada”, puede leerse en el texto que acompaña a esta iniciativa.

LAS OBRAS
La cita del martes 20 contempla la proyección de un fragmento de E comme Enfance, quinto capítulo de L’Abécédaire de Gilles Deleuze (1996); Les Jeux de l’eté et de la mer (Los juegos del verano y del mar, Henri Storck, 1936) y La espada me la ha regalado (Miriam Martín, 2019). El miércoles se exhibirá Menschen am Sonntag (Gente en domingo, Robert Siodmak y Edgar G. Ulmer, 1930). Por último, el jueves se podrá ver en el Aguere Espacio Cultural Lonesome (Soledad, Pál Fejös, 1928).
