
El jurado del Premio Nacional de Cinematografía 2021 ha decidido conceder el galardón al actor José Sacristán. “Enhorabuena, querido Pepe”, señaló el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes: “Se acaba de fallar el Premio Nacional de Cine 2021. El jurado ha decidido por unanimidad que se le conceda al grandísimo José Sacristán”, informó Uribes, quien destacó que, en el Año Berlanga, que se celebrará hasta el mes de junio de 2022 en homenaje al director de cine, reconocen a “uno de los actores más grandes” de la historia de España.
TRAYECTORIA
El actor, de 83 años, ha participado en más de un centenar de películas, así como en obras de teatro y series de televisión, y ha sido premiado en varias ocasiones, con reconocimientos como un premio Goya, dos Conchas de Plata, premio A toda una vida de la Unión de Actores, Feroz de Honor, cinco Fotogramas de Plata, Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert, Premio Ceres del Festival de Mérida, TP de Oro, un premio Ondas y un Cóndor de Plata argentino.
El jurado del Premio Nacional de la Cinematografía le ha otorgado ahora este galardón “por representar la historia viva del cine español de los últimos 60 años y por haber encarnado como nadie las contradicciones, vicisitudes e idiosincrasia de una sociedad en transformación”. De igual modo, pone de relieve que ha trabajado con algunos de los directores más relevantes, como Luis García Berlanga y Fernando Fernán Gómez, y con cineastas en activo como Carlos Vermut, Isaki Lacuesta o Javier Rebollo, “conectando con distintas generaciones y sensibilidades”.
“Trabajador incansable, curioso, apasionado, versátil, ha pasado de la comedia popular de los 60 y 70 a protagonizar películas de carácter social o thrillers, personificando también la propia evolución de nuestra cinematografía. Y no solo ha destacado en el cine, sino en el teatro o el musical. Una referencia y personalidad indisoluble del imaginario cultural de nuestro país”, ha apuntado el jurado.
El Premio Nacional de Cinematografía recompensa la aportación más sobresaliente en el ámbito cinematográfico español, puesta de manifiesto preferentemente a través de una obra hecha pública o una labor profesional desarrollada durante el año 2020, o, en casos excepcionales debidamente motivados, se otorga como reconocimiento a una trayectoria profesional.
Concedido por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), organismo adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros. En esta ocasión el jurado ha estado presidido por la directora general del ICAA, Beatriz Navas, y la subdirectora general de Promoción y Relaciones Internacionales del ICAA, Elisa Rodríguez, quien actuó como vicepresidenta. Como vocales han estado presentes María Luisa Gutiérrez Gómez, María Mínguez Pardo, Natalia Poza Maupain, Juan Antonio Vigar Gutiérrez, Jaime José Pena Pérez y la galardonada de 2020, Isabel Coixet.