sanidad

Tenerife alcanza el peor dato de incidencia acumulada de toda la pandemia

Ha pasado de los 46,52 casos a siete días que había a comienzo del pasado mes de junio a los 134,18 que registra en la actualidad
Imagen de la calle Castillo, durante el estado de alarma, en Santa Cruz de Tenerife. Sergio Méndez
Imagen de la calle Castillo, durante el estado de alarma, en Santa Cruz de Tenerife. Sergio Méndez
Imagen de la calle Castillo, durante el estado de alarma, en Santa Cruz de Tenerife. Sergio Méndez

La incidencia acumulada (IA) de coronavirus a los catorce días en las islas Canarias ha pasado en el último mes de los 66,96 casos por cada 100.000 habitantes que había el pasado 5 de junio a los 141,27 casos registrados este 3 de julio.

Según datos publicados por la Consejería de Sanidad recogidos por Europa Press, la incidencia a siete días ha sufrido de igual modo un incremento al subir de los 33,09 casos a los 82,08.

Por islas, Tenerife encabeza la lista de IA pasando de los 46,52 casos a siete días que había a comienzo del pasado mes de junio a los 134,18 que registra en la actualidad, mientras que a catorce días pasa de 89,49 a 240,79.

A más distancia está Fuerteventura (que aumenta de los 40,92 casos de junio a los 106,91 a siete días y pasa de 70,16 a 177,06 a catorce); El Hierro (que pasa de no tener positivos a 107,65 casos tanto a siete como a catorce días); y Gran Canaria (de 18,59 casos a siete días a 40,21 y de 37,64 a 60,2 positivos por 100.000 habitantes a catorce).

Finalmente, estaría Lanzarote, isla que baja su IA en el último mes (de 46,85 casos a siete días a 30,16 y de 134,14 a 55,19 a catorce); La Palma (de 5,99 a siete días a 7,19 y de 10,78 a 8,39 a catorce); y La Gomera, que pasa de 9,23 a 13,84 contagios a siete días y de 9,14 a 27,68 a catorce días.

TE PUEDE INTERESAR