política

Una Agenda de Desarrollo Sostenible como “eje de acción” del Gobierno

El consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, explicó ayer la trascendencia que tendrá este documento para las políticas de Ejecutivo

Diario de Avisos/Agencias

El consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, afirmó ayer durante su intervención en el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas que la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 se convertirá, tras su próxima aprobación, “en el eje transversal de la acción política de la comunidad”.

Valbuena participó en este foro junto al Gobierno de España, en representación del resto de comunidades autónomas, que seleccionaron a Canarias para este cometido por el trabajo realizado bajo la coordinación de la Dirección General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible, que lidera David Padrón, quien también asistió al encuentro.

Según Padrón, la Agenda se ha elaborado con “un proceso participativo sin precedentes en Canarias que ha contado con representantes de organizaciones civiles, académicas y de los sectores privados y públicos para adaptar las metas globales de Naciones Unidas a metas para el Archipiélago”. También aseguró que “la agenda canaria será la herramienta que moldee la nueva visión del futuro modelo de desarrollo de Canarias”. Las Islas han sido la única comunidad española que consiguió que el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas reconociera como “buena práctica” el proceso participativo y de localización realizado en el desarrollo de su Agenda 2030.

Padrón explicó que el Gobierno tiene ya muy avanzado su plan de acción para el trienio 2021-2023, con los instrumentos de planificación e iniciativas legislativas y normativas que se impulsarán desde el Ejecutivo regional para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Municipios y cabildos
Valbuena también explicó ayer a representantes de ayuntamientos y cabildos las distintas líneas de los fondos de recuperación europeos a las que pueden optar en próximas fechas, destacando lo importante que es que Canarias, como conjunto de administraciones públicas, “demuestre capacidad de gestión” para optar a fondos que otras comunidades no logren ejecutar.

Entre las líneas anunciadas está MOVES III, dedicada a la movilidad eléctrica y financiada con más de 15 millones de euros para el archipiélago. Valbuena subrayó la “importancia” de que ayuntamientos y cabildos diseñen estrategias insulares y locales para presentar proyectos de instalación de puntos de recarga, que implican el 50 por ciento de este tipo de subvención. El objetivo de Valbuena es que Canarias pueda desplegar 12.000 nuevos puntos de recarga. Este tipo de instalaciones podrán ser subvencionadas hasta en un 70%. En los fondos que habrá para gestión de residuos, hasta en un 90%. También habrá un fondo de seis millones de euros para proyectos de municipios con área de influencia de los parques nacionales de Canarias.

TE PUEDE INTERESAR