Tras el estreno de la ópera prima en el largometraje del tinerfeño Samuel M. Delgado y la gallega Helena Girón, Ellos transportan la muerte, en la XXXVI Semana de la Crítica de la Mostra de Venecia, del 1 al 11 de septiembre, el film competirá en la Sección Zabaltegi-Tabakalera del LXIX Festival de San Sebastián, que se celebra del 17 al 25 de ese mismo mes. Los dos cineastas, cuyos cortometrajes han participado en festivales como los de Toronto, Locarno o el New York Film Festival, combinan en su primer largometraje el relato de aventuras con un discurso crítico sobre la colonización.
Tal y como explican, la película se sitúa en 1492, año que representa el inicio del proyecto de dominación occidental, y que supone lo que algunos teóricos señalan como el inicio de una nueva era geológica: el antropoceno. A partir de esta fecha, la caza de brujas, la trata de esclavos y la conquista de América fueron imprescindibles para instaurar y articular el sistema capitalista moderno.
EL ARCHIPIÉLAGO
Canarias cuenta con un protagonismo esencial en la película, porque es aquí donde se desarrolla buena parte de su trama. La conquista del Archipiélago es un elemento fundamental en la narración, al ser su territorio uno de los bancos de pruebas de la futura colonización de América. En él se refinaron las técnicas para el sometimiento de los nativos, el empleo alternativo de la fuerza o la negociación con los jefes aborígenes (integrados y evangelizados), entre otros muchos aspectos. En el film, cuyo 50% ha sido rodado en localizaciones de Tenerife, aparecen imágenes de petroglifos aborígenes y una momia guanche.
El reparto está integrado por el actor y director canario David Pantaleón -que acude a Venecia como intérprete tras participar como actor en Blanco en blanco y que presentará este año en festivales su ópera prima en la dirección de largometrajes, Rendir los machos-, así como por los intérpretes gallegos Nuria Lestegás, Sara Ferro, Xoán Reices, Valentín Estévez y Josefa Rita Míguez Cal.
Ellos transportan la muerte es una coproducción entre la productora gallega Fílmika Galaika (Sycorax, Longa noite) y la canaria El Viaje Films (Entre perro y lobo, Blanco en blanco), que cuenta además con la producción asociada de La Banda Negra (España) y Blond Indian Films (Colombia).