la palma

Ceniza y sueños rotos: lo que ha dejado el fuego a su paso

Víctimas del incendio declarado el martes en el municipio de El Paso relatan al DIARIO las consecuencias del suceso, que ayer bajó a nivel 1, en sus viviendas y vehículos

El incendio declarado el pasado martes al mediodía en el municipio de El Paso, que rápidamente se extendió a Los Llanos de Aridane, ha dejado un saldo de algo más de medio centenar de viviendas y vehículos afectados en 300 hectáreas de terreno. Unos daños para cuya reparación, según anunciaron ayer las autoridades, están previstas ayudas estatales. No obstante, los perjuicios van más allá de lo material: se trata de sueños, aspiraciones y vidas que en cuestión de minutos perecieron pasto de las llamas.

Así lo explica, en declaraciones a DIARIO DE AVISOS, Álvaro Álvarez. Su familia, que posee un garaje en la urbanización pasense de Celta, hizo varios intentos por proteger los automóviles que allí se acopiaban. “El fuego vino como un tiro”, reconoce, al tiempo que destaca el hecho de que durante el suceso, cuando vieron que sus labores de refresco de la zona, con carácter preventivo, no surtían efecto, sintieron “que íbamos a salir de allí sin nada”. Incluso su perrita fue víctima del suceso, puesto que fue alcanzada por el fuego; más tarde, tras la valoración de un veterinario, se determinó que había sufrido heridas superficiales de las que espera recuperarse pronto.

Y precisamente porque todos los suyos están bien y solo ha de lamentar pérdidas materiales, Álvaro señala que, a pesar del susto y los trámites que le quedan por delante, se siente un “afortunado”, vistas las circunstancias en las que se encuentran algunos de sus vecinos, con casas completamente calcinadas y fincas inservibles. Una tesis que afirmaba compartir Juan Antonio Pérez González, administrador de Palmaflor, empresa aridanense que temió por unos instantes que se esfumara un legado de décadas de esfuerzo. El incendio alcanzó su almacén ubicado en Tendiña y, para su sorpresa, no destrozó el interior de la nave industrial.

Las llamas se cebaron, eso sí, con los exteriores del complejo, arrasando los viveros de plantas, elementos de decoración, vehículos y sacos de tierra. “Era imposible entrar; la nave se salvó milagrosamente”, cuenta. Y es que el viento y las altas temperaturas que se vivieron en esa angustiosa jornada no hicieron más que favorecer el avance del fuego. “Hasta se nos derritió un cristal”, cuenta Juan Antonio, que detalla que la explosión de unas botellas de insecticida agravaron la situación.

Pero, una vez transcurridos varios días, en los que ha tenido oportunidad de reflexionar acerca de lo ocurrido, dice que prefiere centrarse en el futuro. De hecho, en redes sociales Palmaflor lo expresaba por medio de un micropoema: “Y volviste a florecer, cada vez, después de que te arrancaron de raíz”. Una frase que han compartido centenares de usuarios de Facebook e Instagram, y que refleja el sentir de una sociedad que, golpeada por la tragedia, ya piensa en cómo resurgir, al igual que el ave fénix, de sus cenizas.

NIVEL 1

El mayor incendio de interfaz urbano-agrícola -por afectar principalmente a viviendas- de la historia de la Isla Bonita descendió ayer a nivel 1, tal y como anunció a primera hora de la mañana el portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez. De esta manera, será el Cabildo quien, en los próximos días, coordine el operativo que desemboque en su definitiva extinción. Es por ello que la Unidad Militar de Emergencias (UME), que se desplazó a La Palma para contribuir con los efectivos sobre el terreno, tomó un barco de regreso a sus respectivas bases, a fin de estar preparada para posibles situaciones que, en Tenerife o Gran Canaria, requirieran su intervención. Por otro lado, Pérez, también consejero regional de Justicia, Seguridad y Emergencias, concretó que el Ejecutivo autonómico continuará coordinándose con la institución insular.

TE PUEDE INTERESAR