sanidad

España observa un “ligero descenso” en los casos, pero todavía “muy lentamente” la incidencia

Sanidad notifica 55.939 nuevos contagios y 157 muertes desde el pasado viernes, mientras la incidencia baja a 673 desde los 687
Sanidad registra seis fallecidos con COVID y 734 nuevos casos en Canarias
Una UCI de un hospital tinerfeño durante la pandemia de la COVID. FRAN PALLERO
Una UCI de un hospital tinerfeño durante la pandemia de la COVID. FRAN PALLERO

La directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), María José Sierra, afirmó ayer que se está produciendo un “ligero descenso” de casos dentro de la quinta ola, pero advirtió de que “están bajando muy lentamente”. La epidemióloga celebró que “desde la semana pasada la incidencia global se está estabilizando”, pero alertó de que “seguimos teniendo un número muy alto de nuevos casos notificados cada día”.

El Ministerio registró, con datos aportados por las comunidades, 55.939 nuevos casos de coronavirus desde el viernes, de los que 5.112 fueron diagnosticados el domingo, frente a los 24.753 registrados el viernes, lo que eleva a 4.502.983 la cifra total de personas contagiadas desde el inicio de la pandemia. En cuanto a los fallecidos por COVID, se han notificado 157 más, lo que hace que la cifra global de muertos se eleve a las 81.643 personas.

Respecto a la incidencia media de contagios en los últimos 14 días, se ha reducido ligeramente, situándose en los 673 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 687,30 notificados el viernes.

“A nivel nacional, la incidencia está entrando en una estabilización, e incluso podemos decir en ligero descenso, pero no significa que la situación sea buena. Las incidencias siguen siendo muy altas y la bajada de las cifras está siendo muy lentamente”, destacó Sierra. En este sentido, informó de que hasta siete comunidades se encuentran aún con incidencias por encima de 700. Mientras tanto, se siguen observando “importantes diferencias” entre grupos de edad. Así, los jóvenes de 12 a 29 años tienen incidencias por encima de 1.500, en comparación con 800 en 30 a 39 años y 400 en 40 a 49 años.

En resumen, Sierra recordó que sigue habiendo “un nivel muy importante de circulación del virus” y están afectando tanto a las hospitalizaciones como a los fallecimientos. “Aunque los ingresos siguen siendo en proporción mucho más bajos que en otras ondas, este alto número de casos está suponiendo unas cifras importantes de hospitalizaciones y, de la misma manera, el número de fallecidos está aumentando”, lamentó. Actualmente, hay 10.578 pacientes ingresados por COVID en toda España y 1.856 en una UCI. La tasa de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 8,90% y en las UCI en el 3,91%.

España supera los 27 millones de inmunizados

Las comunidades autónomas han administrado hasta este lunes un total de 56.795.869 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 609.268 de ellas durante el fin de semana. Esto representa el 97,7% de las distribuidas, que ascienden a 58.149.238 unidades.

Además, un total de 27.262.062 personas han recibido ya la pauta completa, 328.215 más que ayer. Esto supone el 57,5% de la población española. Un total de 32.169.472 personas han recibido al menos una dosis, el 67,8% de los españoles.

España recibirá “previsiblemente a finales de esta semana” un total de 1,15 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19. Este envío extraordinario se enmarca dentro del acuerdo anunciado por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de la llegada durante el mes de agosto de 3,4 millones de dosis de Pfizer para “avanzar” en la vacunación.

Así, a lo largo de esta semana el Gobierno repartirá a las comunidades autónomas en torno a 3,7 millones de dosis totales: 2,8 millones de Pfizer y 913.000 de Moderna. El reparto se realizará en base a criterio poblacional, es decir, con el objetivo de compensar a las Comunidades Autónomas que han ido recibiendo menos vacunas en las primeras etapas de la campaña de vacunación debido a la selección de los grupos diana.

TE PUEDE INTERESAR