Las comunidades autónomas notificaron en las últimas 24 horas 130 fallecimientos por coronavirus, un dato que supone el mayor en los últimos dos meses. La última vez que se informó de tantas muertes en un solo día fue el 10 de junio, cuando fueron 133. Hasta 81.773 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España. En la última semana han fallecido 280 personas con diagnóstico de coronavirus positivo. La letalidad del virus se mantiene en el 1,8 %, con Asturias a la cabeza, al situarse en un 3%. Estos 130 fallecimientos, es más del doble de los reportados el pasado martes.
El dato positivo es que los contagios diarios siguen descendiendo, y con ellos la incidencia acumulada. Además, se notificaron al Ministerio de Sanidad 20.327 nuevos positivos de SARS-CoV-2, 10.206 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 26.399 positivos, lo que indica una leve tendencia a la baja en la evolución de la pandemia. La cifra total de contagios en España se eleva a 4.523.310 desde el inicio de la pandemia.
En cuanto a la Incidencia acumulada, ésta acelera su bajada y se sitúa en 653,8 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, lo que reduce en casi 20 puntos a la del pasado lunes. Toda España está en riesgo extremo de transmisión y hay siete comunidades con más de 700 casos de incidencia acumulada: Baleares (915,9), Cataluña (768,6), Navarra (789), La Rioja (751,4), Aragón (747,7), País Vasco (741,5) y Madrid (741,9).
Por su parte, la incidencia acumulada a 7 días también desciende desde el lunes y se sitúa en 280,6 casos por cada 100.000 habitantes, 11,2 puntos menos.
Por grupos de edad, en la franja de entre 12 y 29 años, la que más contagios registra, también ha disminuido la incidencia. En la jornada de ayer la del colectivo de jóvenes 20 a 29 años está en 1.559 casos (1.626), seguida por el grupo de adolescentes de 12 a 19 años con 1.468 (1.516 ayer), mientras que el grupo de 30 a 39 años presenta (784,9), del de los menores de 11 años (584,2), del de 40 a 49 años (435,5), del de 50 a 59 años (354,5), del de 60 a 69 años (327,5) y del de los mayores de 80 (297,2 casos). El grupo de edad entre 70 a 79 años es el único que no supera los 250 casos al situarse en los 221,7 por cada 100.000 habitantes.
Presión UCI
Actualmente, el número de personas ingresadas por coronavirus en toda España asciende a 10.317 pacientes, lo que supone 261 enfermos menos que el pasado lunes, mientras que en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) hay 1.867 pacientes con COVID-19, 11 más que el pasado lunes, 10.578. En las últimas 24 horas, se han producido 1.286 ingresos de enfermos de coronavirus frente a las 1.512 altas. La tasa de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 8,69% y en las UCI en el 20,40%. La ocupación de las UCI subió cuatro décimas.
Vacunación
Los ciudadanos españoles vacunados con pauta completa llegaron ayer martes a un total de 27.437.503 personas inmunizadas, lo que suponen 175.441 más que el pasado lunes. Esto representa el 57,8% de la población española. Un total de 32.352.818 personas han recibido, al menos, una dosis, el 68,2% de los españoles.
Las comunidades autónomas han administrado hasta el martes un total de 57.141.754 dosis de las vacunas contra el coronavirus de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 345.885 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 94,4% de las distribuidas.
Ya son cuatro las comunidades autónomas que tienen al 70% de la población vacunada con doble dosis: Asturias, con el 73,6% de la población con pauta completa, Extremadura (71,3%), Galicia (71,2%) y País Vasco (70,1%). Le siguen de cerca, con entre el 68% y el 69%, Castilla y León, Navarra y Aragón.