
Aunque no pudo sacar adelante el trazado alternativo que presentó a REE, al no haber consenso entre los vecinos, la Asociación de Afectado por Red Eléctrica de Tenerife (Asafrete) seguirá insistiendo ante la posibilidad de salvar la montaña del mirador de El Picacho, en Barranco Hondo, de la instalación de la torreta 10 ya ejecutada.
Así, tras agotar todos los recursos jurídicos, Asafrete ha solicitado el amparo de la Diputación del Común -que ya ha sido aceptado-, porque entiende “que el acuerdo de fecha 2 de marzo de 2015, tomado por la Cotmac y la entonces Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, con Domingo Berriel de consejero, no se ajustó a derecho y viola las normas ambientales en favor de Red Eléctrica, autorizando a esta entidad la ejecución de un trazado del tendido eléctrico de alta tensión, Caletillas-Geneto, más beneficioso económicamente para la compañía, pero destrozando el paisaje, zonas de cultivo y colocando una torre de alta tensión en medio de la montaña El Picacho, que lo ha dejado inutilizado y ha provocado un impacto visual espantoso”.
Señala Asafrete, asimismo, que en el informe de impacto ambiental elaborado por la propia compañía, REE, se advierte del impacto visual que va a causar esa torre, además de ser el hábitat del gavilán común y a escasos metros se encuentra el gran estanque, Charca de Álvaro Peña, que sirve para el abastecimiento de agua de regadío al pueblo y abrevadero habitual de las especies protegidas.
“Entendemos que existe la posibilidad de soterrar ese tramo, sin mayores problemas. Por último, solicitamos que se investigue y depuren responsabilidades, si procede, de la actuación de la Consejería de Medio Ambiente y la Cotmac por el acuerdo tomado en 2015”, dice Antonio Alberto Delgado, presidente de la asociación.