puerto de la cruz

Así fue el primer coso de Carnaval en la pandemia, celebrado en el Puerto de la Cruz

Hasta 16 comparsas, grupos coreográficos y batucadas de diferentes municipios de la Isla desfilaron por fin tras año y medio en el Complejo Turístico Costa Martiánez

Había muchas ganas en los cientos de personas, sobre todo de los miembros de los 16 grupos del carnaval que, por fin, después de un año y medio, pudieron mostrar su talento y su creatividad en el primer coso postpandemia. El desfile, que se desarrolló en el Complejo Turístico Costa Martiánez y en concreto, entre las piscinas y el museo al aire libre que diseñó el prestigioso artista lanzaroteño César Manrique, estableció un nuevo hito a esta edición del Carnaval de Verano de Puerto de la Cruz que, por méritos propios, ya se ha convertido en el Carnaval de Verano de Tenerife.

Una amplia representación municipal con el alcalde, Marco González, al frente valoró que esta posibilidad, que solo era un sueño hace unos pocos meses, se convirtiera en realidad, “con un compromiso y un trabajo por parte de los grupos que hay que subraya, ya que detrás de ellos hay cientos, miles de personas que colaboran para hacerlo posible”, afirmó el mandatario.

Más de 500 personas, previa invitación, pudieron disfrutar con todas las medidas de seguridad de un espectáculo que muchos han echado de menos dirigido en esta ocasión por Geni Afonso en el que participaron comparsas, las murgas Puertopotras, Másquepotras y Pequepotras y en la que también hubo batucadas y el desfile de los quince candidatos que optaron a Rey del Carnaval, título que finalmente consiguió el joven Alexis Estrada con su fantasía ‘Mágica criatura del Lago”, del diseñador Daniel Pagés, la noche del viernes.

Cumplimiento de las medidas sanitarias

Al igual que la Gala, el acto de ayer se celebró con todas las garantías de seguridad sanitaria y el cumplimiento de las medidas COVID-19. Tanto las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, como la Policía Local y la Nacional, la empresa encargada del plan de Seguridad y Protección Civil, formaron parte de un dispositivo que garantizó la seguridad dentro y fuera del recinto.

“Hacerlo posible este Carnaval forma parte de nuestro trabajo para dar oportunidades a los sectores más perjudicados por la crisis sanitaria que son a la vez los que con su creatividad y alegría nos ayudan a todos los demás a superar esta pesadilla que, con pasos adelante como este, ya va quedando atrás”, subrayó el concejal de Fiestas, Alberto Castilla.

Tras la celebración del Coso carnavalero finaliza otra edición del Carnaval de Verano, que se consolida como una apuesta por cuidar e impulsar una de las muestras de cultura popular más identitaria de la Isla como es el Carnaval y que ya mira al próximo año con renovada ilusión para seguir aunando esfuerzos de todo el sector, y de todas las islas, con el fin de reivindicar las Carnestolendas veraniegas y seguir con nuevas ideas derribando fronteras y estereotipos tras la exitosa Gala de elección del Rey del Carnaval que se desarrolló el viernes.

TE PUEDE INTERESAR