La última colada de lava de la erupción volcánica de La Palma sobrepasó el domingo el barrio de Todoque, en los Llanos de Aridane, y al cierre de esta edición se sitúa a 1.600 metros de la costa.
El director técnico del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA), Miguel Ángel Morcuende, informó de que sobre las 19:00 horas, la colada de lava superó Todoque, evacuado hace unos días, y atravesó la carretera LP-213, a la altura de la localidad. Esta colada discurre aproximadamente a unos 150 metros hacia el oeste del centro de este núcleo poblacional.
Morcuende explica que el frente de la colada se encontraba sobre las 20:15 horas a unos 1.600 metros en línea recta de la costa, en dirección noreste, bordeando la montaña de Todoque, pero señala que la trayectoria de la lava se adecuará a las características del terreno.
Esta situación no generó nuevos desalojos dado que la dirección de la lava sigue dentro de la zona de exclusión establecida, y todos los habitantes fueron desalojados con anterioridad.
El director técnico del plan indica que la colada sigue el recorrido de la principal y su velocidad media es de unos 100 metros hora, debido a que está más caliente porque emana de una mayor profundidad del volcán -a unos 10 kilómetros-, lo que hace que aumente su fluidez.
Al respecto, detalló que el frente de la lengua está siendo empujado por nueva lava que, aunque en el frente de la colada se va enfriando, su interior sigue muy caliente, en torno a los 1.200 grados, lo que la hace más fluida.
La altura media de la colada se sitúa, en el frente de la misma, entre unos cuatro y seis metros, y la anchura máxima de la lengua en unos 600 metros, señala.
Morcuende recordó que se pueden seguir produciendo momentos de mayor explosividad, que pueden sentirse en un radio de unos 5 kilómetros de distancia del centro emisor y generar rotura de cristales, por lo es muy importante que se extremen las precauciones.
Respecto a la caída de cenizas en otras zonas de la isla, explicó que esta circunstancia va a depender de la dirección del viento, y recuerda que si bien no afecta a la salud, sí es importante, para evitar problemas respiratorios y oculares, su correcta manipulación: usar mascarillas FFP2, gafas de protección, guantes y ropa de manga larga.
Derriba la iglesia y el centro de salud
Esta nueva colada entró de forma agresiva en el núcleo de Todoque y derribó, entre otros inmuebles, la iglesia, el consultorio médico y la asociación de vecinos. La irrupción llegó en el momento en el que algunos vecinos se encontraban recogiendo de sus viviendas algunos enseres por lo que tuvieron que salir con rapidez de la zona.
Confinan varios barrios de Tazacorte
La dirección del Plan de Prevención de Riesgo Volcánico de Canarias, Pevolca, ordenó el confinamiento de varios núcleos poblacionales del municipio de Tazacorte ante la posibilidad de que la lava de la erupción volcánica de La Palma, que comenzó el domingo 19 de septiembre, llegue al mar en las próximas horas.
En previsión de posibles emanaciones de gases nocivos, se estableció el confinamiento de San Borondón, Marina Alta, Marina Baja y La Condesa.