
El volcán surgido en La Palma tras una erupción acaecida el pasado domingo en la zona conocida como Cabeza de Vaca (dentro del término municipal de El Paso) se reactivó ayer con nuevas explosiones, especialmente una que ocurrió a media tarde en la zona original donde se produjeron las fisuras en la corteza terrestre que han dado paso al magma hacia la superficie.
Ello ha estado acompañado con una notable reactivación de la actividad magmática, tal y como informó anoche el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) respecto al tremor (los sismos que causa el magma al golpear contra las paredes de la cámara que lo encierra), mientras la deformación del terreno es de unos 28 centímetros, lo que da idea de que el fenómeno natural dista mucho de entrar en una fase más tranquila, si bien los pronósticos de que dure entre uno y tres meses siguen sin contar con más base científica que el conocimiento acumulado con los precedentes del Teneguía (1971) y San Juan (1949).
Así, el Involcan confirmó a última hora de la tarde de ayer en su cuenta oficial de la red social Twitter que la “Red Sísmica Canaria está registrando desde las últimas cuatro horas un fuerte incremento en la amplitud del tremor volcánico, que es indicador de la intensidad de la actividad explosiva estromboliana en las bocas activas en este momento”.
No en balde, una violenta explosión, similar a las del pasado domingo cuando se inició este proceso eruptivo, asombró a media tarde de ayer, a tal punto que se confundió con la aparición de una nueva boca, pero, en realidad, como se ha dicho, tuvo lugar en la zona original de la erupción.
“Ha cambiado el tipo de actividad. Desde ayer teníamos fuentes de lava emanando del cráter. Hoy tenemos pulsos de lava. Ha disminuido la cantidad de gases. Es muy típico y normal que todo el gas salga de forma bastante rápida al principio. Hoy estamos viendo un ascenso más lento que permite a los gases concentrarse y explotar”, indicó la directora del Observatorio Geofísico del Instituto Geográfico Nacional, Carmen López, a Televisión Canaria, y que recogió Efe.
Mientras tanto, la solidaridad ciudadana se dispara gracias a las iniciativas canalizadas a través de iniciativas públicas.