
La Gomera y Argentina estrecharon lazos en un acto marcado por el tributo a los fallecidos durante la pandemia en el Acto Institucional de la LX edición de las Jornadas Colombinas, que sirvió también para llevar a cabo un reconocimiento a colectivos, instituciones y entidades de la isla que han prestado sus servicios frente a la COVID-19. El conferenciante oficial fue el embajador de la República Argentina en España, Ricardo Luis Alfonsín, quien reiteró “la histórica relación” que han mantenido ambos países con unas sinergias que aún perduran “en los valores, la cultura, el idioma y la historia”. En esta línea, manifestó “el especial vínculo” entre Canarias y la sociedad argentina, “mérito de los canarios que siempre han cultivado estos lazos”.
Por su parte, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, presentó como “un gran logro de toda la sociedad canaria” el que, tras la suspensión el año pasado de este acto institucional debido a la pandemia de la COVID-19, “hoy estemos aquí, en el parque de la Torre del Conde de San Sebastián”, la zona en la que Colón partió hacia el oeste tras un mes en La Gomera comandando los navíos La Pinta, La Niña y La Santa María. En esta ocasión, el presidente autonómico recordó que las Jornadas homenajean a Argentina, si bien este tributo y recuerdo se extiende a todas las víctimas de la COVID-19. En su alocución ante el embajador de Argentina en España, Ricardo Luis Alfonsín, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, entre otras autoridades y público presente en el acto, el jefe del Ejecutivo canario expuso que en 1492, como en este 2020, “hubo cambios históricos. El año 2020 será recordado siempre como crucial, atestado de contratiempos e impedimentos, en un entorno desconocido pero que desembocó en la llegada de la vacuna contra la COVID-19 “. Torres hizo especial hincapié en que “nunca olvidaremos que 2020 fue el año en el que la ciencia, los gobiernos, la ciudadanía, los profesionales sanitarios, las fuerzas y cuerpos de seguridad, la iniciativa individual y privada, las organizaciones no gubernamentales, las empresas públicas y privadas, la sociedad en su conjunto, lo dieron todo para unir fuerzas contra la pandemia”.
A continuación, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, abordó los vínculos históricos que conservan las dos orillas del Atlántico, que han sabido superar “los efectos de dictaduras, represiones sociales, destrucción del empleo y calamidades naturales. La más reciente de las adversidades, que aún estamos pagando, fue la crisis financiera global del 2008, que empezó con el estallido de la burbuja inmobiliaria”.
Hizo referencia a los fenómenos migratorios del pasado siglo, con los que cientos de canarios marcharon hacia Argentina. “Eran familias enteras que se ganaban la vida trabajando en los campos o en tareas humildes en los centros urbanos. Y esa gente debilitada por el hambre y la necesidad, fue capaz de trabajar de sol a sol para hacerse un futuro en una tierra prometida”, apuntó.
El Parque de la Torre del Conde recuperó, de esta forma, uno de los actos más significativos del año en la Isla y que fue suspendido el pasado año. La música del espectáculo Argentina Ché con Pedro Manuel Afonso, Candelaria González y Héctor González hizo sonar los sones argentinos, antes del emotivo reconocimiento a las entidades, asociaciones e instituciones que aunaron esfuerzos para luchar contra la COVID-19 en La Gomera.