erupción en la palma

Se suspende la recogida de plátanos para facilitar el acceso a las viviendas

El ministro de Agricultura, Luis Planas, reconoce que preocupa la afección indirecta de los gases en otras 400 hectáreas de cultivo
Agricultores se afanan en retirar la fruta antes de que se eche a perder.
Agricultores se afanan en retirar la fruta antes de que se eche a perder.

El Gobierno de Canarias decidió ayer suspender de momento y al menos hasta el día 28 la recogida de plátanos en la zona del Valle de Aridane afectada por el volcán, para facilitar el acceso a los vecinos a recoger sus pertenencias, según informó la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca regional a través de un comunicado. Los productores de zonas restringidas podrán acudir a sus fincas para regar sus plantaciones siempre con autorización previa de la dirección técnica del Plan de emergencias volcánicas de Canarias (Pevolca).


La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo autonómico, Alicia Vanoostende, y el consejero de Agricultura del Cabildo de La Palma, José Adrián Hernández, se reunieron con las entidades plataneras socias de Asepalma y decidieron “aplazar la recogida de plátanos de la zona hasta realizar una nueva valoración de la situación el próximo martes 28 de septiembre”. Todo ello, “ante el riesgo que supone acceder a la zona y con el objetivo de dejar las vías libres para facilitar a los vecinos poder recuperar sus enseres personales, así como a los equipos de seguridad y emergencia”. “La fruta no se podrá recoger en las fincas tanto cubiertas por invernadero como al aire libre tras la zona de accesos restringidos. Se trata del acceso por el municipio de Tazacorte desde el cementerio hacia la costa, pasando por las zonas conocidas como Las Norias, las canchas de tenis, Hoya Verdugo, Manchón, Las Hoyas, La Bombilla, Puerto Naos, Charco Verde y El Remo”, explican desde la Consejería.

Consecuencias


Por su parte, el ministro de Agricultura, Luis Planas, reconoció ayer en Zaragoza que hay preocupación por las afecciones indirectas a consecuencia de los gases en otras 400 hectáreas de plataneros. También la hay por las consecuencias que la llegada de la lava puede provocar en el Puerto de Todoque, el “más importante”, explicó, donde existe una reserva de gran valor ambiental y pesquero, y donde ahora no se puede faenar. Es por lo que anunció que se está planteando derivar los fondos europeos a la pesca para las ayudas correspondientes a este sector de la Isla. En el caso de los plataneros, recordó que están cubiertos por Agroseguro y que, aquella parte que no cubra la aseguradora, la afrontará el Gobierno de España.

TE PUEDE INTERESAR