
Cuatro meses después de que el Pleno del Parlamento tumbara la Junta de Control de RTVC, los mismos candidatos se sometieron ayer al mismo examen de idoneidad en la misma Comisión parlamentaria que les dio el visto bueno el pasado 27 de abril, antes de someterse al conjunto de la cámara. Todos pasaron ayer el corte de nuevo. Pero el PSOE endureció su tono respecto a uno de los candidatos de CC, el periodista Francisco Pomares, investigado por una presunta falsificación de su currículum en el concurso de acceso a una plaza como profesor de la Universidad de La Laguna en 2014.
Si la portavoz socialista de aquella sesión, Nayra Alemán, destacaba “la solvencia” del candidato, la encargada de hablar ayer, la diputada Nira Fierro, presidenta del Grupo Parlamentario Socialista en el Parlamento, aseguraba que “algo ha cambiado desde ese momento”, y acusó a Pomares de “sembrar dudas” sobre el administrador único, Francisco Moreno y sobre el concurso de 58 millones de euros que se ha licitado para el contrato de las instalaciones y el equipamiento del ente público. “No nos parece que sus afirmaciones sean acertadas”, aseguró Fierro, que recordó que Moreno, también candidato propuesto por el Pacto de Progreso para director general de RTVC, “no desea estar en un órgano de gobierno pensando en términos de confrontación y enfrentamiento”. Unas críticas muy parecidas a las de Nueva Canarias, cuya diputada, Carmen Hernández, no consideraba que Pomares fuera “capaz de trabajar de la mano del señor Moreno de forma dialogante, respetuosa, constructiva”. Para ambos partidos, la actual gestión de Moreno ha supuesto un salto adelante.
Desde Sí Podemos Canarias, Francisco Déniz empezó criticando que haya que votar a una lista cerrada cuando los candidatos sean sometidos al Pleno, en lugar de una lista abierta donde uno pueda seleccionar los candidatos que le parezcan convenientes, una opción por la que llevan batallando desde hace meses, con la oposición de los servicios jurídicos de la Cámara. Luego, Déniz explicó su rechazo a la candidatura de Pomares en el hecho de que el periodista trabaje para empresas que vayan a pugnar por contratos de la RTVC. “Y eso no es garantía de idoneidad”, según Déniz, para formar parte de un órgano cuya función es, entre otras, la de fiscalizar esos contratos. El diputado de Sí Podemos Canarias también le preguntó a Pomares si dimitiría en caso en caso de ser declarado culpable de haber falsificado su currículum. Y le preguntó a CC si le retirarían el apoyo si se diera esa circunstancia.
Pomares no dijo ni que sí ni que no, solo afirmó que lo del currículum se trata de una “burda acusación” fabricada por DIARIO DE AVISOS, y que en la actualidad hay varios procesos judiciales abiertos, aunque olvidó mencionar que en su caso, sólo son peticiones de rectificación al diario Canarias7, Canarias Ahora y Diario de Avisos. Según Pomares, él no defiende los intereses de PRISA ni de Prensa Ibérica, empresas para las que trabaja, sino que es un simple “autónomo” que, además, se deshizo de las participaciones que tenía en algunas productoras para mantener su “independencia” como periodista. Pomares asegura que todo se trata de una “campaña” contra él por defender un modelo público de televisión pública. Y que al resto -también incluyó a Canarias 7 y Canarias Ahora- le mueven sus intereses privados. También afirmó que él nunca ha puesto en cuestión la “honorabilidad” de Francisco Moreno, que son amigos desde hace un chorro de años, pero que no le parece bien que se licite un contrato antes de que se apruebe el mandato marco de la RTVC, porque va a condicionar su funcionamiento.
“No aceptamos ni chantajes ni lecciones de nadie”, afirmaba el diputado de Coalición Canaria, José Alberto Díaz-Estébanez sobre el cuestionamiento que han hecho algunos grupos de la candidatura de Pomares. “No hay ninguna sentencia pendiente. Y cuando se produzcan, nuestro grupo las acata y las respeta, no como otros”, afirmaba el diputado de CC en referencia a Podemos. Según Díaz-Estébanez, si se produce algún tipo de conflicto de intereses, Pomares puede abstenerse de participar en una votación.
Después de Pomares fueron hablando el resto de candidatos a la Junta de Control, que parecían los actores secundarios de la película. Estaban Jorge Rodríguez, propuesto por el PP; Cristina Vera, por CC. Rosa Morera, por NC. Luz Belinda Giraldo y Alfonso Campoamor, por el PSOE; y Carmen Medina, candidata de ASG, un puesto que correspondía al PSOE, que lo cedió a sus aliados gomeros, grandes acaparadores de poder.
Durante estas comparecencias que siguieron a las de Pomares, algunos portavoces ni siquiera intervinieron, sumergidos en sus Whatsapps. Al fin y al cabo, hace seis meses vivimos algo muy parecido. Sin embargo, Luz Reverón, del PP, insistía en la necesidad de desatascar los órganos de control de RTVC. Igual que Melodie Mendoza, de ASG, que le veía algo bueno a todos los candidatos: el socialismo gomero es así de transversal, cabe casi todo. La diputada tránsfuga Vidina Espino, que nunca pierde de vista al contrincante ni la oportunidad de criticarlo, aprovechaba para avivar las críticas que lleva haciendo a la gestión de RTVC desde el principio de legislatura. Cuando apareció Cristina Vera, que es alta funcionaria de la Administración canaria, le pidió que, si es elegida, la ayude a revisar la designación de la jefa de Informativos de RTVC, cuyo procedimiento denunció por considerar que se habían cambiado los criterios de forma arbitraria; a Luz Belinda Giraldo, periodista de larga trayectoria, le preguntó si luchará contra la manipulación informativa. Porque para Espino, Francisco Moreno es algo así como Urdaci. O como el director del ‘Granma’. A Carmen Medina, que es jurista y experta en la ley de contratos públicos, le interrogó sobre si se sentía capaz de resistir las presiones que puedan venir de intereses privados, porque aseguró que la van a atacar por tierra, mar y aire.
Luego se votó. Nueva Canarias y Sí Podemos Canarias rechazaron a Pomares y los socialistas se abstuvieron. La Agrupación Socialista Gomera sí lo apoyó, junto a CC, PP y a la diputada Espino. El resto de los candidatos también salieron adelante. En comisión, el voto era cada uno de los candidatos, pero en el pleno es una lista cerrada. En la primera votación, deberán obtener los 3/5 del Parlamento. En segunda, solo hará falta la mayoría absoluta. Los socialistas no confirman todavía qué van a hacer finalmente. Juan Manuel García Ramos, del PNC, asegura que no apoyará ninguna lista donde esté Francisco Pomares. Puede haber más sorpresas: los caminos de RTVC son inescrutables.