sociedad

Ámate insiste en “recuperar la normalidad” en la atención sanitaria de las pacientes con cáncer de mama

Recuerdan que “el cáncer estaba antes de la Covid y sigue estando ahora”, además de pedir más humanización de la relación entre sanitarios y afectadas
Una imagen del acto oficial de lectura del manifiesto del Día Mundial del Cáncer de Mama celebrado en el TEA. Sergio Méndez

La explanada del Tenerife Espacio de las Artes (TEA) en Santa Cruz de Tenerife acogió ayer el acto de lectura del manifiesto por el Día Internacional del Cáncer de Mama, un acto organizado por la Asociación Ámate y que contó con la presencia del vicepresidente y consejero insular, Enrique Arriaga, la consejera delegada de Igualdad y Violencia de Género, Priscila de León, y la directora insular de Turismo, Laura Castro, la profesora y licenciada en Filología Hispánica Cecilia Domínguez, o la presidenta de la entidad organizadora, María del Carmen Bonfante. Además, el Palacio Insular se iluminó anoche de color rosa, como muestra de apoyo a todas aquellas mujeres que han pasado o están pasando por esta enfermedad, así como a sus familias.


Durante el acto, Arriaga confirmó el compromiso del Cabildo de Tenerife con Ámate y con todas las asociaciones que luchan contra el cáncer. “Así lo hemos hecho siempre colaborando con cualquier requisito que nos pidan”, como en los mensajes que se trasladan desde el el tranvía y algunas guaguas que recorren el área metropolitana “y con todo lo que sea necesario para enviar el mensaje a las mujeres afectadas por el cáncer”.


Por su parte, De León, puso en valor la reciente estudio para conocer de primera mano las consecuencias que tiene el cáncer de mama en las mujeres, una vez han pasado los cinco años desde su enfermedad, y confirmó la elaboración de diversos planes para ayudar.


En el manifiesto se reivindica que es “urgente recuperar la normalidad en la Atención Primaria y Hospitalaria”, priorizando “cómo recuperar los retrasos en las pruebas diagnósticas, en las consultas presenciales, en la cirugía no urgente y en determinados tratamientos”. Asimismo piden “más personal y más dotación presupuestaria”, y las 47 Asociaciones de Mujeres que forman parte de Fecma, entre ellas Ámate, creen que “es el momento de reflexionar sobre la humanización de la relación del personal sanitario como servidores públicos con los pacientes. Es bueno recordar que el cáncer estaba antes de la Covid y sigue estando ahora”.

En este punto Carmen Bonfante criticó las diferencias existentes entre los dos hospitales de referencia de Tenerife, con una espera de tres meses para una intervención quirúrgica de cáncer de mama en el Hospital de La Candelaria, mientras que en el HUC es de solo un mes. “Un agravio y descoordinación que no entendemos porque lo más simple es ponerse de acuerdo en repartirse las pacientes para operar.

Carmen Bonfante durante la lectura del manifiesto del Día Mundial del Cáncer de Mama celebrado en el TEA. Sergio Méndez

Se sienten orgullosas de la eficacia de la campaña de vacunación y la respuesta positiva de la mayoría de la población, pero lamentan los “discursos que niegan la eficacia de las vacunas”, recomendando a los jóvenes y adolescentes que se vacunen.


Reiteran la defensa de los “programas de detección precoz” gestionados por el sistema público, con acceso gratuito, continuados en el tiempo, dotados de personal formado y de los recursos necesarios, con controles de calidad y evaluados en sus resultados, incluyendo la participación. Recuerdan que la innovación farmacéutica “hace posible avances en el abordaje de patologías graves y prevalentes” y pidieron “agilizar los periodos desde la autorización de los fármacos hasta su disponibilidad para los pacientes”.


Además insisten en “la equidad” como un principio estratégico del conjunto del país. “No es equitativo un sistema donde se manifiestan diferencias entre las Comunidades Autónomas. Los servicios y las prestaciones sanitarias deben ser homogéneos”.


Fecma se manifiesta “sensible ante la realidad del cáncer de mama metastásico”, que ocasiona “necesidades complejas a las pacientes que inciden en un su vida personal, familiar y profesional”. Además exigieron un “un mayor esfuerzo en investigación”, tratamiento y atención integral de las afectadas.

Santa Cruz renueva su compromiso con Ámate

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife renovó su compromiso con Ámate. Como cada año, la Asociación instaló una de sus mesas de cuestación e información a las puertas del Ayuntamiento, donde el alcalde, José Manuel Bermúdez, y otros concejales, se acercaron para hacer su donativo y mostrar su apoyo. El Ayuntamiento mantiene el compromiso de renovación de la colaboración en los proyectos en marcha la asociación, la propuesta de incorporarse al Consejo Municipal de Mujeres, o la cesión del local en Ofra desde 2018. Con el IMAS coopera también en un proyecto con 1.600 beneficiarios.

TE PUEDE INTERESAR