
Los aeropuertos de Canarias siguen operativos desde ayer, después de que durante la jornada de este sábado volviera a abrir el recinto aeroportuario de La Palma.
Así lo informó Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), que recuerda que en el caso del aeropuerto palmero algunas aerolíneas comenzaron este pasado sábado a retomar los vuelos.
No obstante, el gestor aeroportuario insiste en recomendar a los pasajeros consultar con la compañía aérea por si hubiera algún tipo de cancelación o retraso, especialmente en conexiones con La Palma, teniendo en cuenta que son las aerolíneas las que deben decidir si operan o no las diferentes conexiones.
Los cambios en el tráfico aéreo se podrían producir hoy lunes, ya que, según explicó ayer la directora del Instituto Geográfico Nacional (IGN) en Canarias, María José Blanco, tras la rueda de prensa del Pevolca, la previsión meteorológica de vientos prevé una nube de ceniza que podría volver a afectar a la operatividad del Aeropuerto de La Palma.
Además, tampoco se descarta que afecte a los aeródromos de Tenerife Norte y Tenerife Sur.
Blanco señaló que a partir de hoy lunes, entre las 7.00 y las 13.00 horas, se prevé un giro de componente oeste, y que este giro del viento provocará un desplazamiento del penacho de cenizas y dióxido de azufre desde su posición actual, con una configuración norte-sur hasta una distribución oeste-este, a lo largo de mañana.
Conexiones marítimas
Por su parte, las compañías marítimas siguen ofreciendo sus operativos de refuerzo para mejorar las conexiones con La Palma, como Naviera Armas, que habilitó nuevos horarios extra de lunes a viernes entre el Puerto de Los Cristianos y Santa Cruz de La Palma. Desde Fred Olsen, como informan a través sus redes sociales, continúan realizando sus operaciones con normalidad.
La lava se mueve a 700m/h en la zona del polígono industrial, a las 13,30 hora canaria / Lava moves at 700m/h at the industrial park zone at 13,30 Canarian time pic.twitter.com/q7TCuYNpef
— INVOLCAN (@involcan) October 10, 2021