cultura

‘Los espacios confinados’ y ‘Grietas’ ganan el certamen de cortos de CajaCanarias

El Premio de Cortometrajes Manolo Villalba contó este año con 40 trabajos presentados a las categorías de documental y ficción
La cineasta e ilustradora Shira Ukrainitz. / DA

La Fundación CajaCanarias ha anunciado el fallo de su Premio de Cortometrajes Manolo Villalba 2021. El jurado, compuesto por David Baute, Patricia González-Cámpora y Alba González de Molina, ha otorgado a Los espacios confinados, de Omar Al Abdul Razzak Martínez y Shira Ukrainitz, el premio al mejor cortometraje documental, y a Grietas, de Alberto Gross, el galardón en el apartado de ficción. Ambos reconocimientos llevan aparejados una dotación de 3.000 euros. El certamen ha contado este año con un notable aumento de participación, alcanzando los 40 trabajos.

Grietas presenta al espectador una familia que se rompe. Cuando Marcos y su hermano pequeño tienen que escoger a uno de sus progenitores, Marcos intentará convencer a Sergio de ir a vivir con su padre. Sin embargo, Sergio no quiere alejarse de su madre. A juicio del jurado, esta pieza posee un tratamiento excelente de producción, tanto en fotografía, como en el papel de los personajes.

Omar Al Abdul Razzak. / DA

El grancanario Alberto Gross es graduado en Cine y Medios Audiovisuales en la Escac (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya), en Barcelona. Compagina la dirección con la docencia de talleres de dirección y narrativa audiovisual. Además, está inmerso en su próximo cortometraje, Solo, protagonizado por el actor Sergi López.

Alberto Gross. / DA

Los espacios confinados es un documental animado sobre el espacio que ocupa la religión y arranca a partir del término halal, del árabe “permitido, no contrario a la ley”; del hebreo, “espacio, espacio exterior”, pues, según sus autores, en ocasiones los espacios permitidos se convierten en espacios confinados y solo queda libre el espacio exterior.

El jurado destaca del film numerosas cualidades, al entremezclar la ilustración, la fusión plástica de tendencias y épocas, el tratamiento de un tema muy complejo con elegancia y, de manera especial, ha considerado importante la crítica al radicalismo de forma creativa.

Omar Al Abdul Razzak es un cineasta canario formado en Madrid, París y Montreal que lleva producidas más de 10 películas. Tras la cámara, ha dirigido también los documentales Paradiso (2014) y La tempestad calmada (2016). La prima cosa, su último corto documental de animación, se estrenó en el Festival de Annecy 2021. Shira Ukrainitz es una directora de cine de animación e ilustradora de Tel-Aviv (Israel), que vive y trabaja en Santa Cruz de Tenerife. Tras el éxito de Los espacios confinados, ha vuelto a trabajar junto a Razzak en La prima cosa.

TE PUEDE INTERESAR