sur

Madrid garantiza el “mejor proyecto” para Tenerife Sur sin adelantar plazos

La secretaria de Estado de Transportes confirma, tras reunirse con autoridades insulares y empresarios, que no habrá limitación presupuestaria en AENA para acometer la reforma integral prevista a partir de 2026
El Aeropuerto Tenerife Sur
El Aeropuerto Tenerife Sur es uno de los más rentables de España.
Madrid garantiza el “mejor proyecto” para Tenerife Sur sin adelantar plazos.

El Gobierno central garantiza que “no habrá limitación presupuestaria” en AENA para acometer la reforma integral del aeropuerto del Sur, pero no confirma que las obras puedan iniciarse antes de 2026, año en el que entra en vigor el DORA III (Documento de Regulación Aeroportuaria), que contempla las inversiones hasta 2030 y que incluye la construcción de la nueva terminal.


Así lo indicó ayer la secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Isabel Pardo, tras reunirse en la capital tinerfeña con el consejero de Transportes del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis; el presidente del Cabildo, Pedro Martín, y con una representación de los agentes económicos de la Isla. Al encuentro no asistió ningún directivo de AENA.


Pardo subrayó el “compromiso” del Ministerio para realizar un seguimiento de la redacción del proyecto, incluido en el DORA II (2022-2026), con una partida presupuestaria de 3,4 millones de euros. “El proyecto tiene que ser el mejor y AENA dispondrá del presupuesto necesario para hacerlo, por su propio interés y el de las líneas aéreas”, indicó la secretaria de Estado, tras garantizar que se ejecutará con “agilidad y rigor” y con “seguimiento compartido entre las administraciones”.


“La clave fundamental ahora es que la contratación del proyecto se haga en las condiciones que requiere Tenerife Sur, cueste lo que tenga que costar”, insistió, y señaló que se revisarán los pliegos de licitación “para que se garantice que la Isla tendrá el aeropuerto que necesita”. En ese sentido, destacó que las inversiones futuras deben responder a la “mejor funcionalidad y el mejor servicio”.


Sobre la posibilidad de un adelanto de las obras de la futura terminal antes de 2026, Pardo se limitó a decir que empezarán “en el momento oportuno”, pero apeló a una planificación estratégica “a largo plazo” y no “por fases”, como hasta ahora.

prioridad


La secretaria de Estado destacó que en la reunión se avanzó en “disponibilidad presupuestaria” y en “seguimiento compartido” para impulsar el “mejor proyecto en tiempo y forma”, y concluyó su intervención reafirmando la importancia para su departamento de las inversiones previstas en el aeropuerto sureño: “Tienen ustedes el compromiso de este Ministerio que el aeropuerto Tenerife Sur va a ser una prioridad”.


Por su parte, Sebastián Franquis calificó de “positiva” la reunión y, tras agradecer a la secretaria de Estado que “haya dado la cara” con los agentes sociales, señaló que a partir de ahora “se abre una nueva etapa” en la que habrá “participación y colaboración” de las administraciones públicas. En esa línea, apuntó que el proyecto “es un compromiso de todos” y habrá “transparencia” con su evolución.


Pedro Martín agradeció que Isabel Pardo “haya venido aquí y no nosotros a Madrid”, y enfatizó que es el momento para definir el aeropuerto de los próximos 25 años. Tras recordar su oposición al DORA II – “no estoy satisfecho porque no es lo que necesita Tenerife Sur”, manifestó-, señaló que “queda trabajo por hacer”, aunque reconoció que en la reunión de ayer se había “avanzado”. “Ahora habrá que sentarse otra vez con AENA para definir el proyecto entre todos”, dijo, después de recordar que el aeropuerto sureño es “muy rentable”.

TE PUEDE INTERESAR