
Coalición Canaria fue a por lana y salió trasquilada durante las ocho horas del Pleno del Cabildo. Los nacionalistas, con Carlos Alonso ausente, presentaron una moción para resolver los problemas de congestión del puerto de Los Cristianos y la rehabilitación y recalificación de la ciudad, que en su debate se convirtió en un episodio más de la polémica sobre Fonsalía.
A Blanca Pérez, defensora de la moción, le perdió la hemeroteca y los 30 años de gobierno nacionalista en el Cabildo, al recordarle el presidente, Pedro Martín, los bandazos de CC dados con Fonsalía, tras votar esta misma semana en contra del proyecto que lleva avalando “en el Gobierno, en el Cabildo y en los ayuntamientos desde los años noventa”, recordó Martín, que calificó la moción de “electoralista”, mostrando una cara “ecologista que más se parece a Sí Podemos”, terminando con “la postura de Coalición Canaria con Fonsalía me recuerda a Groucho Marx en Una noche en la ópera”. Martín invitó a los nacionalistas a esperar al resultado del macroestudio encargado por el Gobierno a las universidades canarias para saber la alternativa a Los Cristianos: “Si no ven Fonsalía, yo seré el primero en decir que no”, comentó. No le fue a la zaga Enrique Arriaga (Cs), quien definió a la actual CC como “una escopeta de feria”, al llevar una moción que “mezcla churras con merinas”.
Águeda Fumero (PP) recordó que el proyecto de Fonsalía nació en 1995 cuando Arona se opuso a la ampliación del puerto y que desde entonces se habló de Fonsalía, “hasta que dejaron caducar la DIA de 2014”.
Más tensión hubo en la comparecencia del director insular de Coordinación del presidente del Cabildo, Aarón Afonso, solicitada en junio por CC, sobre el Edusi del Suroeste de la zona metropolitana. Afonso señaló que el proyecto continúa su tramitación como proyecto estratégico, con un protocolo que tiene el visto bueno de La Laguna y del Gobierno de Canarias, “pero no sabemos nada de Bermúdez, cuando el 60% del suelo está en su municipio”.
Afonso recordó que el proyecto fue incluido en la estrategia europea Edusi en 2016 y que, a la llegada del actual equipo de Gobierno al Cabildo, se recibió una carta del Ministerio de Hacienda informando de la nula ejecución de la citada estrategia y advirtiendo del incumplimiento del compromiso de ejecución del 30% de las actuaciones, que debía estar efectuado a 31 de diciembre de 2019. Además, indicó que, según un estudio de Gestur, la mayoría de los terrenos de la montaña de Taco son de titularidad privada -no públicos como se dijo en el expediente de CC- y que solo el importe de la valoración del suelo superaría los 22 millones de euros, 10 veces más de lo que costaba la adquisición de las parcelas”, le contestó a Blanca Pérez, portavoz ayer de CC. Esta insistió en que “no se les ha comunicado a los vecinos que el Cabildo ha renunciado a ese proyecto”.