la palma

Planifican nuevas vías que sustituyan 60 kilómetros de carreteras bajo la lava

El Cabildo insular ya ha realizado, a través de Involcan, contactos con geotécnicos de Italia, Islandia y Hawái, territorios con experiencia en la intervención en carreteras ante situaciones de similar naturaleza

La planificación de un nuevo trazado viario que recupere las comunicaciones por carretera dentro del Valle de Aridane, no podrá quedar cerrada en tanto la erupción volcánica continúe, pero sí se han establecido contactos y realizado consultas a través de técnicos de Involcan con geologos y geotécnicos de zonas de tradición volcánica, como Islandia, Hawai e Italia, para conocer modelos de actuación ante un escenario tan insólito.

“En esos territorios ya han tenido que afrontar ese tipo de intervenicones, y tenemos que ver por donde se trazarán las nuevs carreteras, pensar en el día que el volcán pare cómo vamos a articular los mecanismos; podemos avanzar dos o tres meses de tiempo en la planificación para restablecer la comunicación cuanto antes”.

Así lo explica el consejero insular de Infraestructuras, Borja Perdomo, que en el recuento de vías cortadas y en las posibles soluciones en estrecha colaboración con el Gobierno de Canarias, resalta la actuación prevista en la carretera de El Secadero, justo por encima de Todoque, para establecer una nueva vía de comunicación con Puerto Naos “que permita la movilidad en la zona”.

No son las únicas tareas estos días. Las labores de mantenimiento para mantener despejados de ceniza y lapilli los dos accesos habilitados hasta Puerto Naos desde el barrio de Las Manchas, son parte del trabajo de Infraestructuras. Son más de 65 los kilómetros de carretera afectada por el volcán, la mayor parte de ellas de interés insular y una de interés regional, la de Tacande, de la que el consejero Perdomo explica que “ya es parte del cono volcánico”.

TE PUEDE INTERESAR