erupción en la palma

Una donación de alimentos para animales de La Palma, ‘atascada’ en Galicia

La asociación Distopía recaudó una tonelada de comida que, afirma, no ha podido enviar a la Isla al ‘fallarles’ el Cabildo y Correos; Fedepalma y Binter les facilitarán el transporte
Recogida de comida para animales en uno de los accesos del mercado de O Progreso, en Pontevedra. Distopía Vigo
Recogida de comida para animales en uno de los accesos del mercado de O Progreso, en Pontevedra. Distopía Vigo

Nadie cuestiona que la ola de solidaridad hacia La Palma ha sido inmensa. A la Isla Bonita han llegado donaciones de ropa y alimentos no perecederos de distintos lugares de España y el extranjero, pues la tragedia que se masca en el territorio insular como consecuencia de la erupción del volcán de Cumbre Vieja es de magnitudes jamás vistas en nuestro país. No obstante, hay organizaciones que en el último tiempo han estado experimentando problemas para materializar sus gestos de buena voluntad. Es el caso de la asociación gallega Distopía.


La entidad recogió durante dos días hasta una tonelada de comida para animales en las puertas del mercado de O Progreso (Pontevedra), con el objetivo de hacerle llegar lo recolectado a las ONG que trabajan en los albergues palmeros. Para ello, afirman, se pusieron en contacto con representantes del Cabildo palmero y Correos, quienes, en un inicio, les dieron luz verde para el transporte, que carecería de costo. Sin embargo, una vez recaudados los 1.000 kilos de alimentos, la presidenta de Distopía, Elisa Pérez, confesaba a La Voz de Galicia que la empresa de transporte les había puesto pegas.


“Nos propone dos soluciones: pagar nosotros los portes enviándolo en paquetes pequeños y nos hacen un precio especial o repartir la mercancía por Vigo y comarca”, señalaba Pérez al referido diario, al tiempo que remarcaba que, bajo su punto de vista, era “increíble” que se paralizara el mecanismo gratuito de envío por la saturación logística, cuando las protectoras de animales son las que mayor cantidad de recursos requieren en estos momentos debido a la amplia demanda.


Entonces, se alinearon los planetas para dar con una solución. El presidente de la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma), Tomás Barreto, se puso en contacto con Elisa Pérez, ofreciéndose para buscar un mecanismo con el que transportar los alimentos. De este modo y gracias a la colaboración de la aerolínea canaria Binter, las donaciones viajarán, según previsiones, mañana, en uno de los vuelos que la compañía posee entre Vigo y Gran Canaria.


Una vez arribadas a la isla redonda, se desplazarán a La Palma, si bien por ahora no está definida cuál será la vía -marítima o aérea- mediante la que se hará. “Me pellizco para saber que no estoy soñando y que es verdad lo que está pasando. Es una coordinación perfecta. Es increíble con la agilidad que está funcionando”, concluía la presidenta de Distopía.

Benawara, encargada del albergue de animales del IES Eusebio Barreto

La protectora de animales y plantas Benawara es la encargada de gestionar el albergue instalado en las canchas del IES Eusebio Barreto Lorenzo, en Los Llanos de Aridane, a donde van a parar buena parte de los perros y gatos hallados en las zonas más golpeadas por el volcán de Cumbre Vieja.


Cabe recordar que la ONG que preside Esther Campos dedicó la semana antes de la erupción a buscar hogares que pudieran servir, en caso de que la montaña estallara, como lugares de acogida provisional. Y, una vez tuvo lugar el evento, pudieron ponerse en marcha en las instalaciones deportivas del instituto, sin ayuda de ninguna institución pública, más allá de la cesión del espacio.


Esta semana, debido a la amplia demanda, se han visto obligados a solicitar más voluntarios y recursos. La situación comienza a ser insostenible, según describe la propia organización en sus redes sociales.

TE PUEDE INTERESAR