cultura

Víctor Calero obtiene el premio al mejor guion del Instituto del Cine Madrid

El cineasta lagunero resulta galardonado en la séptima edición del festival por 'Puerta', un relato acerca de la violencia de género
El cineasta tinerfeño Víctor Calero. / DA

La capital de España fue escenario recientemente de la gala de clausura del Instituto del Cine Madrid, en la que se entregaron los distintos galardones correspondientes a la séptima edición del Mad Fest, el festival interno que celebra dicho centro cinematográfico de formación. Entre los 55 trabajos presentados al certamen ha sido premiado el cineasta canario Víctor Calero (La Laguna, 1987) por su guion Puerta, un texto que se adentra en la violencia de género. El tinerfeño recibió el galardón de manos de Carlos Iriart, director del instituto.

Puerta nos presenta a Daniela, una joven víctima de violencia de género que aprovecha la ausencia de Jaime, su maltratador, para cambiar la puerta de la casa. El trabajo minucioso y despreocupado del cerrajero inquieta a Daniela. El montaje de la puerta se complica y la angustia crece cuando un mensaje de Jaime le anuncia que llegará antes a casa.

Víctor Calero Alonso estudió la Licenciatura de Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el Premio Auras al Mejor Guion Final de Carrera. Tras varios cortometrajes seleccionados en distintos festivales, realiza Los Náufragos del Berge Istra (2014), un documental que recoge el testimonio de los dos únicos supervivientes del hundimiento del mayor buque carguero del mundo. El 18 de enero de 1976, un pesquero japonés rescató a los tinerfeños Imeldo Barreto y Epifanio Perdomo de la balsa en la que llevaban 20 días a la deriva, tras el naufragio del buque Berge Istra, el 30 de diciembre de 1975. En el accidente murieron 30 tripulantes, 10 de ellos canarios, y solo sobrevivieron Imeldo, vecino de Punta del Hidalgo, con 41 años en aquel entonces, y Epifanio, de Taganana, que tenía 38 años.

En 2017, Víctor Calero recibe el encargo de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento Gobierno de Canarias para poner imágenes a una campaña de sensibilización sobre el buen uso de Internet. Su trabajo más reciente es Sabanda, un documental sobre la trayectoria musical de Los Sabandeños emitido en RTVE y RTVC. El filme toma su nombre de la Finca Sabanda, en Punta del Hidalgo, testigo de las primeras tocatas parranderas de los 18 fundadores del grupo. Entre ellos estaba Elfidio Alonso, director de Los Sabandeños y abuelo de Víctor Calero.

TE PUEDE INTERESAR