
La XVI Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre expone desde este viernes en la sala de arte del Instituto Cabrera Pinto de La Laguna dos de los proyectos de Artistas en Selección: Estudio sobre la monarquía, de Marta Pareja (Barcelona, 1985), y Héroes del brillo, de Federico Estol (Montevideo, 1981). Estudio sobre la monarquía es un trabajo de largo recorrido en el que la artista aborda el periodo circunscrito entre la muerte del dictador Francisco Franco y la subida al trono de Juan Carlos I. El trabajo se estructura actualmente en cinco aproximaciones. En Héroes del brillo, Estol se centra en los lustrabotas que diariamente salen a las calles de La Paz y la ciudad de El Alto en busca de clientes y que en los últimos años se han convertido en un fenómeno social único en la capital boliviana.
Pareja y Estol son, junto con Paula Artés, Fermín Jiménez Landa y María García Ruiz e Isabel de Naverán, los cinco Artistas en Selección de Fotonoviembre 2021, bienal que dirige Teresa Arozena. Esta sección se articula como una sonda capaz de recoger cada dos años el estado actual de las prácticas fotográficas contemporáneas.
También en el Cabrera Pinto se muestra -dentro de Atlántica Colectivas– Atlas, de Alessandra Baldoni; Do you sea?, de Selen Botto; Embolse, de Tania Castellano; Intersticios solares, de Atilio Doreste; Sombras, de Silvia Gil-Roldán; Humanidad, especie urbana, de Jose Oller; A la deriva, de Esther Elena Pea; y Ponerle puertas al campo / (y pretender queda ilesos), de Miguel Ángel Roldán.
Este viernes, a las 17.00 horas, los artistas, acompañados de la directora de Fotonoviembre 2021, Teresa Arozena, realizarán una visita guiada por esa sala del Gobierno de Canarias. Las exposiciones se podrán visitar en este espacio de manera gratuita hasta el 5 de diciembre, de lunes a viernes de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas y los sábados y domingos, de 11.00 a 14.00 horas.