
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias inició ayer las obras de emergencia para establecer una vía rápida y de mayor capacidad que conecte Puerto Naos y Las Manchas de Abajo con la LP-213 al objeto de facilitar un acceso más eficaz a esta zona de exclusión, debido a la erupción volcánica, de los servicios de emergencia, los agricultores y los desalojados que necesiten recoger sus enseres. El área que dirige Sebastián Franquis invierte 1.795.243 euros en esta actuación, que deberá concluir a mediados de diciembre.
El personal de la empresa contratada, Traysesa, comenzó los trabajos de movimientos de tierras con seis retroexcavadoras, a las que hoy se unen dos más. Para garantizar la agilidad de las obras se ha empezado por los dos extremos del Camino Hoya Verdugo, un acceso vecinal estrecho y casi sin asfaltar que se convertirá en una carretera de 2,3 kilómetros de largo, de doble sentido con todas las medidas de seguridad que permitan su uso como una vía de velocidad moderada.
Puerto Naos y sus alrededores quedaron incomunicados con la parte norte de la Isla a causa de la llegada de una colada del volcán de Cumbre Vieja al mar, que cubrió las tres vías que hasta entonces permitían esta conectividad: la LP-2, la LP-211 y la LP-213 (carretera de Puerto Naos). Por esta razón, el comité de dirección del Pevolca dispuso que sea la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda la que se encargue de ello, puesto que se va a actuar en carreteras que no son de competencia regional, y por “la necesidad de establecer una vía de acceso a Puerto Naos y sus cercanías con todas las medidas de seguridad y que permita desplazamientos rápidos”.
Tras recibir esta comunicación del Pevolca, la Dirección General de Infraestructura Viaria (DGIV) declaró esta actuación como obra de emergencia. El contratista es una de las empresas de la UTE que ejecuta las obras de la LP-2 entre Bajamar y Tajuya.
La Consejería ha optado por esta opción porque la empresa ya dispone de personal, material y maquinaria que se estaba empleando en la obra original. Con esta actuación de emergencia, coordinada con el Cabildo de La Palma, se permitirá la conexión de las localidades de Puerto Naos y la Bombilla, así como de las fincas de plataneras, con la LP-211 y la LP-2 a través del sur. En estos momentos, esas conexiones se limitan a caminos angostos y, en muchos casos, sin asfaltar.